Buscar

WhatsApp en Kommo: cómo usar y ventajas de la integración

WhatsApp en Kommo: cómo usar y ventajas de la integración

Conozca cómo funciona la integración de WhatsApp en Kommo paso a paso para conectar las dos plataformas y ejemplos de uso para conversar con los clientes.

Integrar el WhatsApp en Kommo a su proceso comercial va más allá de añadir un nuevo canal de soporte al CRM, significa traer la aplicación de mensajes más utilizada por los brasileños al centro de sus negociaciones.

Con ello, cuando cada conversación se captura automáticamente en el embudo, su equipo elimina cuellos de botella en el servicio, responde en tiempo récord y convierte oportunidades mucho más rápido.

Por eso, en esta guía completa aprenderá paso a paso cómo habilitar la integración, explorar automatizaciones inteligentes y medir resultados sin salir de Kommo. Siga con nosotros.

¿Qué es Kommo?

Pero antes que nada, es esencial explicar qué es Kommo y cómo funciona.

Se trata de una herramienta de CRM ((Gestión de Relaciones con los Clientes) que se enfoca en hacer la rutina del equipo comercial más sencilla y automatizada.

Para ello, la plataforma reúne en un mismo lugar toda la información de leads y clientes, embudos de ventas personalizables, envíos automáticos de mensajes e informes de rendimiento en tiempo real.

Sin embargo, su gran diferencial está en la bandeja de entrada unificada.

Caixa de entrada Kommo CRM
Imagen del sitio de Kommo

Con ella, los correos electrónicos, formularios del sitio, mensajes de Telegram, Instagram Direct y, por supuesto, WhatsApp, se registran en una misma pantalla, de modo que el vendedor ya no necesite alternar pestañas o perder el contexto durante una conversación.

Además, esta filosofía multicanal hace que WhatsApp en el CRM Kommo sea una solución realmente integrada y no solo un complemento más dentro de un sistema de ventas, como veremos con más detalles a continuación.

Cómo funciona la integración de WhatsApp en Kommo

La integración entre las plataformas se realiza de manera oficial a través de la WhatsApp Cloud API, la infraestructura que el propio Meta proporciona y que se aloja en la nube.

Además, el equipo de Kommo desarrolló en asociación con Gupshup un conector nativo que

  • sincroniza contactos automáticamente; siempre que el lead inicia un chat, su número se convierte en una tarjeta en el embudo,
  • permite el envío de plantillas aprobadas por WhatsApp para comunicaciones activas, como confirmaciones de pedidos o recordatorios de pago,
  • habilita respuestas rápidas, catálogos de productos y envío de archivos, audio, imagen, PDF sin salir de Kommo.

Es decir, en otras palabras, todo lo que haces en la aplicación móvil se puede reproducir de manera oficial y segura dentro del CRM.

Cómo configurar WhatsApp en Kommo

Gracias a esta configuración interna, poner a funcionar WhatsApp Business API toma pocos minutos. Para hacer la integración solo basta

  1. Crear o acceder a su cuenta Kommo. Es necesario tener al menos el plan básico para usar la funcionalidad de mensajes por WhatsApp.
  2. En el menú lateral, hacer clic en Configuraciones, Integraciones, WhatsApp Business API.;
  3. Conectarse a su cuenta de Facebook con página empresarial verificada e insertar el número de WhatsApp que será utilizado, que no debe estar asociado a otra cuenta.
  4. Editar la información del perfil como el nombre de la empresa, categoría, dirección y más.
  5. Por último, puede enviar sus plantillas de mensaje para aprobación. Así, su equipo tendrá más agilidad para iniciar y continuar conversaciones con clientes.
Templates do WhatsApp no Kommo
Imagen del sitio de Kommo

Además, la plataforma ofrece un generador de enlaces de WhatsApp en Kommo.

Es decir, en pocos clics, crea un enlace corto y personalizable para compartir en redes sociales, anuncios y firmas de correo electrónico.

De esa manera, cuando el prospecto hace clic, la conversación entra en la bandeja de Kommo y se etiqueta, lo que simplifica aún más el proceso.

Ventajas para el embudo de ventas y automatizaciones

Dicho todo esto, podemos ver que WhatsApp en Kommo ofrece una serie de ventajas para las empresas que utilizan esta funcionalidad, como:

  • Velocidad de respuesta, cada nuevo chat dispara una alerta en escritorio y móvil, lo que ayuda a aumentar la satisfacción del cliente y las posibilidades de cierre.
  • Automatización que no parece robot, al combinar la API con el constructor de bots de Kommo, es posible enviar respuestas más contextualizadas a los contactos. Con ello, el lead avanza en el recorrido prácticamente solo.
  • Nutrición y segmentación inteligentes, con etiquetas y campos personalizados, puede aplicar filtros para segmentar estos clientes y lanzar campañas personalizadas vía WhatsApp.
  • Transferencia de información eficiente, siempre que el bot percibe una intención compleja, como negociar un plazo, transfiere el chat al vendedor adecuado, manteniendo todo el historial en la misma pantalla.
  • Métricas accionables, por último, datos como el tiempo medio de primera respuesta, interacciones por etapa del embudo, ingresos atribuidos al canal y volumen de mensajes por agente están disponibles en la pestaña de analytics, lo que simplifica el análisis de información y la toma de decisiones.

Casos de uso de WhatsApp en Kommo

Ahora que ya conoce los beneficios de usar WhatsApp en Kommo, es hora de ver ejemplos de uso del bot divididos por etapas del embudo de ventas que pueden ayudar en sus configuraciones. Vamos allá.

Etapa del embudoDesafío comúnCómo Kommo ayuda
Parte superior, ProspectosRecibir un alto volumen de preguntas en Instagram AdsGenere un enlace de WhatsApp en Kommo y dirija los clics de los anuncios al chat. El prospecto entra categorizado y con la fuente Anuncio IG ya marcada.
Medio, CalificaciónIdentificar leads calientesConfigure un bot que haga tres preguntas clave: presupuesto, plazo y necesidad. Si la persona responde «necesito en 7 días», el contacto salta directamente al pipeline de Oportunidades Calientes.
Fondo, PropuestaAcompañar el envío de presupuestosUtilice una automatización de mensaje visto. Si el cliente ve la propuesta y no responde en 24 horas, WhatsApp en Kommo envía un recordatorio humanizado.
PostventaSolicitar prueba socialDespués de marcar el negocio como Concluido, el flujo envía una plantilla aprobada solicitando evaluación en Google Mi Negocio..

A partir de estos ejemplos, es posible obtener algunas ideas de cómo WhatsApp en Kommo respalda tanto estrategias B2C como B2B, ofreciendo mayor flexibilidad para su operación.

Cómo analizar los datos de WhatsApp en Kommo

A través de su módulo de Analytics, Kommo entrega informes de embudos, productividad de los vendedores y rendimiento de automatizaciones que ayudan a tomar mejores decisiones en la rutina.

Con ello es posible analizar:

  • Volumen de mensajes por etapa, para descubrir en qué punto el cliente interactúa más y optimizar sus disparadores.
  • Tasa de respuesta por agente, que ayuda a identificar cuellos de botella en el servicio y redistribuir la carga.
  • Ingresos atribuidos a WhatsApp, para relacionar negocios ganados al canal de origen y comprobar el ROI..

Además, todas las conversaciones se guardan en la misma bandeja de entrada unificada, lo que hace que los mensajes sean accesibles en cualquier momento.

Esto significa menos tiempo buscando información y más enfoque en generar insights accionables en la rutina del equipo comercial.

Genere informes de Kommo a través de Reportei

Por último, si quiere ir más allá de los paneles nativos, la integración entre Kommo y Reportei es un camino rápido y muy eficiente. Al final, con ella su equipo puede

  • Centralizar KPIs de ventas, marketing y soporte en un único panel.
  • Construir informes visuales, con gráficos comparativos mes a mes para presentar a gestores o clientes.
  • Cruzar métricas de Kommo con datos de Google Ads, Meta Ads, Instagram y otros medios, obteniendo una visión holística del embudo.;
  • Automatizar el envío de estos informes, en PDF o enlace para los responsables de la empresa.

Es decir, en la práctica, usted acompaña todo el camino del lead hasta el cierre del negocio, lo que genera ahorro de tiempo, elimina tareas manuales de recopilación de datos y libera a su equipo para pensar en acciones estratégicas..

Aproveche para hacer una prueba gratuita en Reportei y conocer ahora mismo el informe de Kommo en la práctica.

Isabel Souza

Formada em Jornalismo pela Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF), Isabel Senna atua no mercado digital desde 2016 e, desde 2018, é responsável pela produção de conteúdo para o blog do Reportei.

Ir a Tu Tema
Publicaciones que Podrían Ser de Interés
Comentarios

Campos obrigatórios são marcados com *

O seu endereço de e-mail não será publicado.

Compartilhe