Buscar

Creación de contenido: cómo tener una rutina que no dependa de improvisaciones

Creación de contenido: cómo tener una rutina que no dependa de improvisaciones

Descubra por qué la improvisación puede ser perjudicial para tu creación de contenido y encuentra consejos para mantener una rutina de planificación eficiente

Sin duda, la creación de contenido es un pilar esencial para el éxito digital de cualquier marca o profesional.

No obstante, depender frecuentemente de improvisaciones puede convertir una actividad que debería ser estratégica en algo poco productivo y en muchos casos sin resultados consistentes.

Por ello, para garantizar un rendimiento sólido y sostenible es fundamental establecer una rutina bien estructurada de creación de contenido.

Por eso, preparamos este artículo para ayudarte a hacer planes para redes sociales que alejen la improvisación y favorezcan resultados concretos en todos los canales. Vamos allá.

Por qué improvisar contenido afecta negativamente tus resultados

En principio, la improvisación dentro de la rutina de un social media puede parecer una solución atractiva por la posibilidad de actuar rápidamente y explorar temas en auge en el momento, ofreciendo una sensación de flexibilidad inmediata y espontaneidad.

Sin embargo, aunque esto parezca ventajoso inicialmente, los efectos negativos de esta práctica no tardan mucho en aparecer.

Al final, los contenidos producidos a toda prisa no siempre pasan por una planificación cuidadosa.

Con esto, corres el riesgo de que tengan poca profundidad, no estén alineados con las expectativas y necesidades del público o con los objetivos estratégicos de la marca.

Otro impacto significativo de la improvisación constante es la inconsistencia

Esto se debe a que sin planificación es difícil mantener una frecuencia estable de publicación y la falta de un cronograma definido perjudica la construcción de una identidad clara y coherente en las redes sociales

Por último, improvisar regularmente suele generar un ambiente de trabajo estresante y caótico para los profesionales responsables de la creación de contenido

La presión por entregar rápidamente publicaciones de última hora eleva los niveles de ansiedad y reduce el espacio para la creatividad y la innovación. Así, con el tiempo, esto afecta directamente la productividad general y el bienestar del equipo.

Por lo tanto, aunque improvisar pueda parecer tentador en momentos específicos, adoptar una rutina estructurada es esencial para asegurar calidad, relevancia y consistencia en las estrategias.

¿Cuál es la diferencia entre crear contenido y producir con estrategia?

¿Alguna vez te has detenido a cuestionarte si tu creación de contenido es realmente estratégica? ¿O solo existe en una rutina sin planificación?

Entender esta diferencia es fundamental para hacer tu trabajo más productivo y alineado a los objetivos de marketing del cliente.

Esto se debe a que crear contenido sin una estrategia bien definida generalmente significa producir publicaciones puntuales o aisladas sin una conexión clara con metas mayores o sin planificación previa detallada.

De esta forma, este tipo de creación tiende a ser reactiva, con poca coherencia entre las publicaciones.

Por otro lado, la producción estratégica implica una planificación cuidadosa objetivos bien definidos y una alineación constante con las necesidades y deseos del público.

Con esto, cada publicación se desarrolla para cumplir un papel específico dentro del plan de comunicación de la marca, como:

  • aumentar el engagement
  • consolidar la autoridad de la marca
  • captar leads calificados
  • o impulsar ventas

De este modo, el contenido deja de ser una actividad aislada y se convierte en una herramienta integrada y valiosa dentro de la estrategia de marketing digital, capaz de generar resultados tangibles y positivos para las empresas.

Cómo organizar una rutina eficaz de creación de contenido

Dicho esto, para establecer una rutina eficiente que no dependa de improvisaciones, vale la pena seguir algunos pasos fundamentales. Son los siguientes:

1. Alineación con los objetivos de marketing

Primero, antes de crear cualquier contenido, es importante definir claramente tus objetivos estratégicos para las redes sociales y la presencia digital en general.

Ya sea incrementar el alcance, involucrar al público, captar leads o generar ventas tus objetivos guiarán todo el proceso creativo además de garantizar enfoque y relevancia para tus publicaciones.

2. Planificación mensual para la creación de contenido

A continuación, elabora un calendario editorial mensual detallado. Es decir, define con antelación los temas que serán abordados, los formatos, vídeos, publicaciones de feed o stories y fechas importantes relacionadas con tu audiencia

La planificación mensual proporciona claridad, facilita la gestión del tiempo y garantiza consistencia en la publicación de los contenidos.

3. Creación de un banco de ideas

Para evitar bloqueos creativos, es importante siempre mantener un banco actualizado de ideas.

De este modo, anota sugerencias de temas, dudas frecuentes del público, insights obtenidos de feedbacks, análisis de informes o investigaciones de mercado.

Este banco será una fuente valiosa para la planificación evitar improvisaciones y garantizar contenidos relevantes.

4. Uso de plantillas y patrones visuales para la creación de contenido

Desarrollar plantillas y patrones visuales también facilita y agiliza la producción de contenido

Además de ahorrar tiempo, esta práctica asegura una identidad visual consistente en todas las plataformas digitales y fortalece la imagen de la marca.

Otro punto positivo es que crear plantillas para textos y formatos de videos puede optimizar aún más el proceso creativo, permitiéndote concentrar esfuerzos en ideas y contenidos de mayor impacto.

5. Definición de una frecuencia adecuada

Junto con todos los pasos anteriores, es esencial establecer una frecuencia realista y adecuada a tu público.

Al final, tanto las publicaciones muy esporádicas como las excesivamente frecuentes pueden perjudicar la retención y el engagement de la audiencia.

Así que la frecuencia ideal es aquella que mantiene a tu audiencia comprometida sin sobrecargar a quienes crean el contenido.

Por eso, siempre prueba diferentes frecuencias y analiza las métricas de redes sociales para entender qué funciona mejor para tu público.

6. Herramienta de gestión de contenido

Por último, utilizar herramientas especializadas para gestión y programación de contenidos optimiza tiempo, reduce errores y aumenta la eficiencia de las aprobaciones

Esto se debe a que estas plataformas centralizan las tareas, simplifican el día a día y permiten una visión amplia de todo el proceso creativo.

Además, muchas herramientas ofrecen informes detallados que ayudan en el análisis del desempeño de los contenidos. publicados

Pensando en ello, seleccionamos a continuación tres opciones que pueden ayudar a hacer tu rutina más productiva. Verifica.

Google Sheets

Gratis, las hojas de cálculo de Google se utilizan mucho para estructurar calendarios editoriales, organizar ideas y seguir el estado de producción

Incluso pueden ser compartidas fácilmente entre equipos, simplifican la colaboración y garantizan mayor control del proceso.

También puedes añadir pestañas específicas para seguir los resultados de las publicaciones, lo que facilitará análisis futuros y el desarrollo de tu planificación.

Trello

Otra herramienta a considerar es el Trello que ayuda a organizar tareas visualmente y permite un fácil seguimiento de las etapas de producción de contenido.

Al final, sus tableros, listas y tarjetas son prácticos para visualizar rápidamente las tareas pendientes, en curso y completadas

Además, también puedes añadir plazos, responsables y listas de comprobación específicas para cada tarea garantizando aún más control.

Exemplo do Trello
Fuente sitio web del Trello

Reportei Flux

Por último, la nueva plataforma Reportei Flux es completa y está especializada en la gestión de contenido y programación de publicaciones.

Incluso sus funcionalidades fueron pensadas para facilitar considerablemente el día a día de agencias, freelancers, social medias y empresas. Ve cómo puede ayudar:

  • Centralización de las redes sociales es posible administrar todas tus redes, Instagram, Facebook, TikTok, Threads, LinkedIn y otras en un solo lugar.
  • Programación ágil y rápida programa varias publicaciones en múltiples redes simultáneamente, ahorrando tiempo para otras actividades.
  • Calendario visual intuitivo para visualizar claramente los contenidos planificados, lo que simplifica ajustes y permite identificar rápidamente oportunidades de mejora.
  • Aprobación simplificada en lote puedes agrupar publicaciones para revisión, garantizando alineación de los equipos y reducción de ruidos en la comunicación.
  • Informes analíticos ten acceso al rendimiento de las publicaciones a través de los informes de Reportei lo que ayuda a entender qué contenidos tuvieron mejor rendimiento y posibilita realizar ajustes estratégicos en el futuro.
Calendário do Reportei Flux

Es decir, Reportei Flux transforma la creación y gestión de contenido en un proceso eficiente y organizado, elimina improvisaciones y aumenta la productividad de los equipos involucrados

¿Estás listo para abandonar la improvisación y llevar tu producción de contenido digital a un nuevo nivel?

Conoce Reportei Flux y descubre cómo esta herramienta puede optimizar tus acciones en las redes sociales

Isabel Souza

Formada em Jornalismo pela Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF), Isabel Senna atua no mercado digital desde 2016 e, desde 2018, é responsável pela produção de conteúdo para o blog do Reportei.

Publicaciones que Podrían Ser de Interés
Comentarios

Campos obrigatórios são marcados com *

O seu endereço de e-mail não será publicado.

Compartilhe