Consulta la comparación entre las dos plataformas y descubre cuál es la ideal para las necesidades de tu marca Amazon Music o Spotify
Cuando hablamos de invertir en anuncios para medios en audio, es muy común surgir la duda de si vale más la pena apostar en Amazon Music o Spotify.
Después de todo, las dos plataformas se destacan entre los públicos que aprecian la música y los podcasts, haciendo que el anuncio correcto en el contexto correcto sea escuchado con atención y sin competir por espacio con la pantalla.
De esta manera, preparamos este artículo para explicar cómo funciona cada opción para los anunciantes, qué formatos marcan la diferencia y cómo leer los datos para hacer evolucionar la campaña. Consulta
Qué es Spotify Ads?
Pero antes de todo, es importante entender qué son las dos plataformas y cómo funcionan sus campañas de Ads.
Creado en Suecia en 2006, Spotify ayudó a popularizar el modelo de streaming por suscripción en el mundo.
Con presencia en decenas de países y un público que transita entre música y podcasts, inclusive en video, la plataforma reúne diferentes contextos de escucha a lo largo del día.
De este modo, para los anunciantes, esto significa tener acceso a formatos variados que se integran naturalmente en el hábito de escuchar.
Incluso en Spotify Ads puedes elegir entre audio, video y display además de inventario en podcasts.
El punto fuerte es la combinación entre alcance y relevancia contextual, ya que es posible segmentar por datos demográficos, gustos musicales y, principalmente, por momentos en playlists para quienes están entrenando, estudiando o relajándose.
Así, el mensaje llega en un momento en que la persona está más abierta a escucharlo, lo que mejora la experiencia y tiende a aumentar el resultado.
Por lo tanto, para quienes están comenzando a anunciar, el proceso es relativamente simple, con presupuestos flexibles e informes fáciles de interpretar.

Qué es Amazon Music Ads
Por otro lado, el Amazon Music es el servicio de audio de Amazon desarrollado en 2007.
Al igual que Spotify, reúne un catálogo vasto de músicas y podcasts y para los anunciantes ofrece los Audio Ads que no se limitan a la aplicación.
Es decir, permite alcanzar personas también en publishers premium como redes de podcasts y en otros ambientes del ecosistema como Twitch y dispositivos con Alexa.
De esta forma su propuesta es conectar momentos de escucha con señales de comportamiento de compra de Amazon, lo que abre puertas para estrategias de audiencia y medición más cercanas al embudo de ventas.
Además, Amazon dispone de informes internos e integraciones con socios de medición para acompañar alcance, frecuencia, conclusiones de audio y métricas de eficiencia.
Otro diferenciador es la posibilidad de experiencias por voz con Alexa.
Por ejemplo, el oyente escucha tu anuncio y puede interactuar con un comando simple para saber más, pedir una muestra o guardar el producto en su lista de deseos.
Amazon Music o Spotify: Vea las diferencias entre las dos plataformas
Ahora que ya conocemos la esencia de las dos plataformas de audio, es hora de ver cómo se diferencian en relación a públicos, formatos y costos para anunciar. Vamos allá.
1. Público objetivo y alcance
Para empezar, por ser líder global, el Spotify alcanza una audiencia amplia y diversa. Su presencia es especialmente fuerte entre 18 y 34 años, aunque no se limita a ese rango.
Incluso, este público tiende a estar conectado a tendencias musicales y tecnológicas y a consumir podcasts de diferentes temáticas.
Además, hay una gran variedad de momentos de escucha a lo largo del día, como en el tráfico, entrenamiento y tareas domésticas, lo que permite insertar los mensajes de una manera más natural.
Mientras tanto, en el ecosistema de Amazon, el alcance supera la aplicación de Amazon Music y se combina con publishers exclusivos y ambientes como Twitch y Alexa.
En la práctica, esto favorece a marcas que desean dialogar con suscriptores Prime y hogares con dispositivos inteligentes, además de aquellas que pretenden usar señales de compra para calificar la audiencia con más precisión.
Dicho esto, si necesitas escala rápida y presencia fuerte en contextos variados, Spotify suele entregar un excelente resultado.
Sin embargo, si la estrategia pide afinidad con consumo, datos de compra y voz, el ecosistema Amazon puede destacarse.
2. Formatos de anuncios
En la duda entre Amazon Music o Spotify, también es importante conocer los formatos ofrecidos por cada una de las plataformas. Consulta la comparación.
| Plataforma | Formatos principales |
| Spotify Ads | Audio de 15 a 30 segundos, banners mostrados durante la navegación del usuario, anuncios en video en la Sponsored Session que ofrece 30 minutos sin anuncios después de que el usuario vea la pieza, Podcast Ads. |
| Amazon Music | Anuncios de audio estándar de 10 a 60 segundos, anuncios de audio interactivos, Branded Experiences with Alexa que ofrece la opción de agregar un CTA personalizado que activará el asistente virtual, anuncios de podcasts. |
Es decir, mientras Spotify ofrece un ecosistema multiformato dentro de la propia plataforma, Amazon expande el audio a otros ambientes de su universo, lo que permite interacción por voz y una mayor proximidad con el momento de compra.
3. Costos para anunciar y segmentaciones
En relación a la segmentación en Spotify Ads, es posible tener en cuenta factores como edad, género, ubicación, intereses y momentos de escucha
Esto permite ajustar el mensaje al contexto de uso y aumenta la probabilidad de que el oyente preste atención al mensaje.
En conjunto, la barrera de entrada es baja, ya que usted puede comenzar con presupuestos menores, probar hipótesis y aprender rápidamente.
Además, el Ads Manager hace que el proceso sea más intuitivo, desde la creación del público hasta la lectura de los informes.
Así, puedes lanzar anuncios iniciales, medir el impacto por formato y escalar gradualmente a medida que mejora el rendimiento.
Por otro lado, en Amazon Music Ads, la segmentación aprovecha señales de streaming y de compra del ecosistema Amazon, lo que ayuda a crear audiencias con mayor propensión a determinadas categorías de productos.
Por un lado, esto puede requerir más repertorio técnico o un socio especializado y, en algunos escenarios, un ticket inicial un poco mayor.
Por otro lado, abre espacio para estrategias sofisticadas de segmentación y atribución.
De esta forma, si la idea es empezar pequeño y aprender rápido, Spotify es un gran facilitador.
Sin embargo, si deseas conectar audiencia a datos de compra, Amazon tiende a entregar valor adicional.
Cuándo anunciar en Amazon Music o Spotify
Ahora que ya conoces los principales puntos que diferencian Amazon Music de Spotify, es hora de analizar cuándo se destaca más cada plataforma para el anunciante.
Dicho esto, si tu objetivo es ganar escala rápidamente y contar historias en múltiples formatos dentro de un mismo ambiente, combinando audio con refuerzos visuales de video y display, el Spotify Ads tiende a ser una excelente elección.
Además, la posibilidad de segmentar por momento de escucha, entrenamiento, relajación o viaje, ayuda a encajar el mensaje en el contexto correcto, lo que aumenta la relevancia sin hacerlo intrusivo.
Además, como la plataforma es amigable para pruebas con diferentes presupuestos, funciona muy bien para iniciativas de descubrimiento de marca y otros experimentos que permiten escalar a medida que aparecen los aprendizajes.
Ahora, si tu prioridad es acercar medios e intención de compra, vale prestar más atención al Amazon Music Ads.
Después de todo, en este ecosistema puedes explorar podcasts premium, activar presencia en Twitch y aún crear experiencias por voz con Alexa.
Por ejemplo, para estimular acciones como pedir una muestra o agregar a la lista directamente desde el anuncio.
Este diseño suele ser especialmente interesante para marcas con sinergia con ecommerce y categorías ya fuertes en el universo de Amazon, porque acorta el camino entre el impacto del audio y la acción deseada, conectando mejor la comunicación al momento de decisión del público.

Cómo analizar datos en Amazon Music o Spotify
Finalmente, es importante destacar que tanto en Spotify como en Amazon Music, analizar los resultados es esencial para medir el éxito de las campañas y hacerlas más estratégicas.
En Spotify, por ejemplo, el Ads Manager recopila informes claros de alcance, frecuencia, impresiones, tasa de conclusión de audio y CTR cuando hay elementos clicables, además de permitir cortes por formato y por contexto de escucha.
Con esta visión, se hace más simple optimizar creatividades, ajustar pujas y comparar momentos para identificar dónde el mensaje rinde mejor.
Es decir, en la práctica puedes realizar pruebas rápidamente, entender qué combinaciones de formato y contexto generan más eficiencia y dirigir la inversión hacia lo que de hecho funciona.
Mientras tanto, en Amazon Music Ads, la medición posibilita acompañar métricas esenciales como impresiones, frecuencia media, alcance acumulado, inicio y conclusión de audio y el eCPAC costo por conclusión efectiva, construyendo un panel que conecta exposición y eficiencia.
En conjunto, cuando la campaña involucra a Alexa, vale incluir las interacciones por voz como un indicador adicional de interés y conveniencia.
Esto ayuda a refinar llamadas a la acción, mensajes e incluso el guion del anuncio, reducir fricciones y acercar al usuario al próximo paso deseado.
Spotify o Amazon Music: ¿cuál es mejor?
La verdad es que no existe una única respuesta. A partir de todo lo que enumeramos en este artículo, podemos ver que Spotify Ads tiende a ser la ruta más simple si la prioridad es escala, variedad de formatos y segmentación por contexto.
Sin embargo, si el plan es conectar audio a señales de compra, explorar inventarios premium y probar experiencias por voz con Alexa, Amazon Music Ads puede ofrecer un diferencial competitivo.
Incluso, para muchas marcas el mejor camino es combinar ambos frentes: usar Spotify para construir presencia y asociación de marca a lo largo del día, mientras que el ecosistema de Amazon ayuda a afinar el embudo con audiencias calificadas e interacciones por voz.
Independientemente de la elección, lo ideal es definir KPIs claros, iniciar pruebas más cortas y evolucionar con base en los aprendizajes.
Aprovecha y lee también Spotify o YouTube Music: ¿en cuál plataforma debo anunciar?
FAQ: preguntas frecuentes sobre anuncios en Amazon Music o Spotify
A continuación, consulta las preguntas que más aparecen cuando alguien está eligiendo entre Amazon y Spotify para iniciar sus campañas en audio digital.
No. Es posible iniciar con presupuestos menores, probar formatos de audio y refuerzo visual y optimizar conforme aparezcan los resultados.
No. La compra de audio puede incluir publishers premium, podcasts, Twitch y experiencias con Alexa, dependiendo de tu estrategia y del alcance contratado.
Sí. La plataforma permite cortes por contextos de escucha como entrenamiento, enfoque y relajación, lo que ayuda a entregar el mensaje cuando es más pertinente.
Observa alcance, frecuencia, impresiones, tasa de conclusión, CTR si hay elemento clicable e indicadores de brand lift. En el ecosistema Amazon, sigue también las interacciones por voz con Alexa.
Cuando necesitas escala, deseas mezclar formatos como audio, video y display, por ejemplo, y aprovechar momentos de escucha a lo largo del día para construir presencia de marca.
Cuando la campaña pide afinidad con intención de compra, podcasts premium, Twitch y activación por voz con Alexa, acercando el audio al comportamiento de consumo.
Sí. Es una buena práctica para comparar eficiencia por objetivo. Por lo tanto, utiliza configuraciones claras y ventanas de atribución consistentes para analizar resultados lado a lado.
En Spotify, combina audio con un refuerzo visual, video o display. En Amazon Music, explora audio ads con audiencias calificadas por señales de compra y, si tiene sentido, CTAs por voz con Alexa.
