Buscar

Repost en Instagram: qué es y cómo funciona la función

Repost en Instagram: qué es y cómo funciona la función

Consulta el paso a paso para hacer repost en Instagram, las ventajas de la estrategia y las buenas prácticas que deben ser adoptadas.

Cuando pensamos en aumentar el alcance en Instagram, la primera idea suele ser producir más contenido. Pero existe un atajo inteligente y totalmente dentro de las reglas para ampliar la distribución de lo que ya funciona en la aplicación, el repost en Instagram. 

Con él, compartes en tu feed publicaciones y Reels públicos de otras cuentas, o tuyos, si deseas darle nueva vida a un contenido antiguo, con crédito automático al autor y todo organizado en una pestaña específica de tu perfil.

A continuación, consulta con más detalles qué es, cómo funciona y cuándo usar este recurso en tu estrategia. Acompáñanos.

Qué es el repost en Instagram.

El repost en Instagram es un recurso nativo lanzado recientemente que permite republicar en tu feed contenidos públicos de terceros o tuyos ya publicados en la aplicación.

A diferencia del compartir en Stories, cuyas publicaciones están disponibles por solo 24 horas, el repost permanece en el feed y entra en una pestaña propia. Con esto, es más fácil revisitar todo lo que recomendaste.

Incluso, Instagram mantiene la autoría visible, lo que da transparencia a quien ve la publicación y seguridad a quien crea.

De esta forma, para el creador original, el beneficio es bastante claro: cuando alguien hace un repost, ese contenido puede ser recomendado a los seguidores de quien realizó la acción.

En el otro extremo, para quien repostea, la ventaja es construir autoridad como curador. Al fin y al cabo, la audiencia comienza a asociar tu perfil a buenos hallazgos dentro de un determinado segmento.

Cómo funciona el recurso de repost para fotos, Reels y vídeos.

En general, el recurso funciona de una manera muy simple. Basta con encontrar un contenido público que valga la pena compartir, puede ser una publicación del feed, un Reel o un vídeo, y hacer clic en el ícono de repost.

A partir de ahí, ocurren tres cosas:

  • El contenido reaparece en tu feed con una indicación clara de quién es el autor.
  • Es considerado en las recomendaciones para tus amigos y seguidores, lo que refuerza el efecto de descubrimiento.
  • Finalmente, la publicación va a la pestaña de Reposts en tu perfil, que funciona como una biblioteca de tu curaduría.
Como funciona o recurso de repost no Instagram

Es decir, se crea un flujo de ganar-ganar: quien publica mantiene el crédito y el tráfico, y quien comparte gana alcance y consistencia editorial, sin necesidad de producir todo desde cero.

Paso a paso de cómo hacer repost en Instagram.

Como dijimos anteriormente, hacer un repost en Instagram es algo muy práctico y rápido. Vea el siguiente paso a paso para realizar la acción:

  1. Abre el contenido deseado, publicación o Reel, pero antes verifica si la cuenta es pública y si el tema tiene sentido para tu público.
  2. Toca el ícono de repost que aparece junto a las acciones de la publicación como dar me gusta y comentar.
  3. Añade una nota opcional para eso toca la burbuja que aparece en la pantalla y escribe un comentario corto sobre por qué estás compartiendo, qué insight destacas o qué punto quieres debatir.
  4. Presiona Guardar. El contenido será repostado en tu feed y listado en la pestaña de Reposts de tu perfil.
  5. Gestiona tus reposts cuando quieras. Si cambias de idea, puedes eliminar un repost en cualquier momento en la propia pestaña.
ícone Repost no Instagram

Además, es válido dejar un recordatorio: el objetivo del repost en Instagram es ser útil para tu audiencia.

Por lo tanto, úsalo para reforzar tu posicionamiento, abrir debates y complementar tu línea editorial, no para sustituir toda la producción original.

Diferencia entre repost manual y vía aplicación.

Durante mucho tiempo, los usuarios repostearon manualmente los contenidos de Instagram. Es decir, descargaban el video, hacían una captura de pantalla de la publicación, la subían nuevamente y colocaban créditos en el pie de foto.

Aunque común, este camino puede presentar algunos problemas como:

  • Riesgo jurídico ya que sin autorización expresa, puedes infringir derechos de autor y en campañas esto es aún más delicado.
  • Pérdida de contexto al subir el contenido nuevamente, creas una nueva publicación sin el vínculo con el original; es decir, se pierden comentarios, métricas y autoría.
  • Retrabajo se trata de un proceso más lento, más propenso a errores y depende de apps de terceros.

Por otro lado, el recurso nativo resuelve casi todo esto: mantiene el crédito automático, el enlace con la publicación original y reduce los obstáculos.

Pero en casos específicos, por ejemplo, si necesitas editar un corte para un compilado, es posible evaluar si vale la pena pedir autorización y subirlo como contenido nuevo, dejando claro que es una reinterpretación, no un repost.

Ventajas de usar el repost en Instagram para marcas y creadores.

Por todo esto, podemos ver que el repost es un atajo inteligente para ampliar resultados sin depender únicamente de nuevos contenidos.

De esta manera, cuando se utiliza con criterio, es decir, alineado a tus temas, objetivos y calendario, potencializa lo que ya funciona bien y aún fortalece tu relación con la comunidad.

A continuación, consulta las principales ventajas que ofrece la estrategia:

  • Alcance escalable El repost aprovecha redes diferentes para llevar el mismo contenido más lejos.
  • Prueba social Una curaduría consistente muestra que estás atento a lo que importa en el nicho y aporta repertorio a tu audiencia.
  • Calendario más ligero cuando la semana aprieta, los reposts estratégicos mantienen la frecuencia sin sacrificar calidad.
  • UGC en el escaparate testimonios, reseñas y casos de clientes pueden ganar destaque con pocos toques.
  • Sociedades claras junto con Collabs y etiquetas, el repost organiza campañas con creadores y socios.
  • Ciclo de vida mayor al fin, publicaciones evergreen, tuyas o de terceros, ganan nueva oportunidad de atraer público.

Podemos ver entonces que el repost multiplica el alcance, sostiene el calendario y fortalece vínculos, siempre que selecciones bien qué compartir, expliques el porqué en el pie de foto y mantengas el crédito visible.

Con estos cuidados, cada repost en Instagram se convierte en un punto a favor de tu estrategia: menos esfuerzo operativo, más consistencia y resultados previsibles.

Buenas prácticas y cuidados.

Como vimos anteriormente, repostear es simple, pero hacerlo de la manera correcta requiere algunos cuidados.

Además de respetar los derechos y valorar a quien creó, las buenas prácticas ayudan a mantener la confianza de tu audiencia y a organizar el trabajo día a día.

De este modo, a continuación reunimos algunas orientaciones para que puedas aplicar sin dudas.

  • Pide permiso cuando sea necesario. El contenido público no es sinónimo de uso comercial liberado. Por lo tanto, en campañas, combina por DM de Instagram o correo electrónico, explica dónde se mostrará y guarda el registro.
  • Crédito reforzado. Además de la atribución automática, marca al autor en tu nota. Ayuda al algoritmo y valora el trabajo de quien creó.
  • Respeta cuentas privadas. El repost nativo funciona con contenidos públicos. Por lo tanto, no fuerces atajos para eludir esto.
  • Ten criterios editoriales. Define temas y frecuencia. Al fin y al cabo, repost por repost puede convertirse solo en ruido.
  • Mide y aprende. Sigue el alcance, comentarios, guardados y DMs. Además, ajusta el tipo de contenido que vas a repostear en función de lo que más enganche.

En esencia, repostear es sobre respeto y curaduría inteligente. Así, cuando pides permiso en los escenarios correctos, refuerzas el crédito, preservas el sentido original y sigues criterios claros; cada repost pasa a fortalecer tu marca, no solo a llenar el calendario.

Lee tambien: Cómo monetizar Instagram

FAQ: dudas frecuentes sobre repost en Instagram.

Por último, para ayudar aún más en tu estrategia, reunimos a continuación las dudas más comunes sobre repost en Instagram. Consulta:

1. ¿Puedo repostear contenido de perfil privado?

No. El repost nativo solo funciona con contenidos públicos. Si tiene sentido usar algo de una cuenta privada, pide autorización por escrito y evalúa publicarlo como contenido nuevo, dejando claro el contexto.

2. ¿El repost en Instagram ayuda en el alcance y en el engagement?

Generalmente sí, porque el contenido puede ser recomendado a los seguidores de quien reposteo. Pero el impacto depende de la relevancia del tema, del timing y de la consistencia de tu curaduría.

3. ¿Cuál es la diferencia entre repost en Instagram y compartir en Stories?

Como dijimos anteriormente, Stories es temporal y está indicado para reacciones rápidas. Mientras tanto, el repost aparece en el feed con registro permanente en la pestaña de Reposts y mayor probabilidad de engagement a lo largo del tiempo.

4. ¿Puedo editar el pie de foto original al repostear?

No alters el pie de foto de la publicación original. Lo que puedes y debes hacer es añadir tu nota en el momento del repost, aportando tu punto de vista.

5. ¿Necesito siempre pedir permiso para repostear?

Para uso editorial y con el recurso nativo, el crédito ya aparece. En campañas y contextos comerciales, pide permiso y deja el acuerdo registrado. Al fin y al cabo, esto evita ruidos y resguarda tu marca.

6. ¿Vale la pena usar apps de terceros para repostear en Instagram?

Prefiere el recurso nativo. Esto porque las apps externas suelen romper la atribución, requieren una nueva carga y aumentan el riesgo de problemas con derechos de autor.

Isabel Souza

Formada em Jornalismo pela Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF), Isabel Senna atua no mercado digital desde 2016 e, desde 2018, é responsável pela produção de conteúdo para o blog do Reportei.

Ir a Tu Tema
Publicaciones que Podrían Ser de Interés
Comentarios

Campos obrigatórios são marcados com *

O seu endereço de e-mail não será publicado.

Compartilhe