Revisa nuestra lista y encuentra trabajos en los mejores sitios para freelancers
Para quienes desean comenzar a trabajar por cuenta propia o ganar un ingreso extra al mes, una excelente opción es buscar oportunidades en sitios para freelancers.
Estos canales conectan a clientes con profesionales que desean ofrecer sus servicios, ya sea un redactor, diseñador, programador, entre muchas otras áreas. A partir de allí, se pueden elegir trabajos puntuales o recurrentes, como la producción de contenido para blogs o redes sociales.
Así que, si deseas trabajar como freelancer, revisa esta lista que preparamos con 8 sitios para freelancers que vale la pena conocer. Además, también verás una lista de consejos para quienes desean comenzar a trabajar por cuenta propia. ¡Sigue leyendo!
¿Qué son los sitios de freelancer y cómo funcionan?
No es un secreto para nadie que ser freelancer es una excelente manera de ganar independencia en tu día a día laboral, obtener un ingreso extra para tener tranquilidad durante el mes o ahorrar para el futuro.
Sin embargo, es normal que, al tomar esta decisión, algunos profesionales se sientan perdidos sobre cómo comenzar y dónde encontrar clientes que necesiten sus servicios.
Una de las mejores opciones es registrarse en sitios para freelancers, pero ¿qué son exactamente estos sitios?
En resumen, los sitios de freelancers son plataformas que conectan a profesionales autónomos con clientes que buscan servicios especializados. Funcionan principalmente como intermediarios, garantizando la seguridad en los pagos y facilitando la negociación entre ambas partes.
Cada sitio tiene un modelo de funcionamiento específico, pero en general siguen este flujo:
- El cliente publica un proyecto o busca un profesional;
- El freelancer envía su propuesta, definiendo precios y plazos;
- El cliente elige al freelancer más adecuado y comienza el trabajo;
- El pago se realiza a través de la plataforma, que puede retener una tarifa sobre las ganancias del profesional.
Los 8 mejores sitios para freelancers
- Workana

Una de las plataformas más conocidas para trabajar como freelancer es Workana, que reúne trabajos para diversas áreas, como marketing digital, programación, derecho, diseño, finanzas e incluso ingeniería.
A través de esta plataforma, el cliente publica el proyecto que necesita y los freelancers envían sus propuestas, con precios, plazos y otra información relevante para el desarrollo del trabajo. Así, el cliente elige al profesional que mejor se ajusta al trabajo y este se inicia.
Un gran punto positivo de Workana es que el proceso de pago es bastante seguro. Aunque el freelancer solo reciba el pago después de que el proyecto se complete, el depósito del valor es realizado por el cliente a la plataforma tan pronto como se acepta la propuesta. Es decir, ambas partes se sienten más tranquilas.
Como la fijación de precios es una etapa que depende de ti, lo ideal es pensar en un valor justo para ambos y evitar la trampa de cobrar precios por debajo del mercado debido a la alta competencia.
- Fiverr
Fiverr es una de las plataformas de freelancers más populares del mundo, conocida por su sistema de «Gigs». En este modelo, los freelancers crean ofertas de servicios predefinidos con precios iniciales a partir de 5 USD, pudiendo añadir paquetes y extras para aumentar sus ganancias.

La plataforma es muy utilizada para servicios creativos, como diseño, redacción, marketing digital y edición de video.
Upwork
Upwork es una plataforma internacional que conecta a freelancers con clientes que buscan profesionales para proyectos variados, desde el desarrollo de software hasta consultoría de negocios.

A diferencia de Fiverr, donde los freelancers crean servicios, en Upwork los clientes publican ofertas y los profesionales envían propuestas. La plataforma es altamente competitiva, pero permite obtener ingresos elevados para quienes logran construir un buen historial.
4. 99Freelas
Otro sitio muy conocido para freelancers es 99Freelas, que funciona de manera bastante similar a Workana: el cliente registra el proyecto que necesita y los freelancers presentan sus propuestas.

También hay diversas áreas disponibles para trabajar, como producción de contenido, programación, diseño, edición de videos, entre muchas otras.
Un punto destacado de 99Freelas es que el profesional, al crear su perfil en la plataforma, puede desarrollar un «currículum», con su información y portafolio, para que el cliente realice una evaluación previa antes de elegir la mejor propuesta para su trabajo.
Además, el cliente también tiene la opción de evaluar a los freelancers al final de cada proyecto, lo que funciona como una recomendación para otros contratantes en el futuro.
99Freelas tiene tanto un plan gratuito como planes pagos, que ofrecen más ventajas para los freelancers que desean destacarse en el sitio.
5. Contentools
Contentools es un sitio para freelancers que ofrece una amplia variedad de servicios relacionados con la comunicación y el marketing, como redacción, edición, gestión de contenido, videos, Inbound, diseño y mucho más.

Siempre hay vacantes disponibles para estas áreas y, para formar parte del equipo, es necesario pasar por un proceso de selección de tres etapas:
- Análisis de la documentación y de los requisitos previos necesarios para la vacante;
- Producción de un contenido como prueba, que se envía a través de la plataforma de Contentools;
- Onboarding para entender mejor el funcionamiento de la plataforma, con una prueba de 12 preguntas sobre la Comunidad Contentools.
La participación en la Comunidad es gratuita y los profesionales pueden contar con el soporte de la plataforma y un contacto más cercano con los clientes, lo que facilita una producción más alineada con los objetivos de la empresa.
Además, se requiere certificación en Inbound Marketing y ser Microempresario Individual (MEI). ¡Haz clic aquí para saber cómo emitir tu CNPJ!
- 6. Freelancer.com
- En Freelancer.com también hay diversos servicios disponibles en diferentes áreas (desde comunicación digital hasta finanzas), y el funcionamiento del sitio es bastante similar al de Workana y 99Freelas.
De esta manera, los clientes pueden publicar sus proyectos, especificando exactamente lo que necesitan, y recibir rápidamente propuestas de profesionales cualificados para el trabajo. O, si lo prefieren, pueden buscar al freelancer ideal; ¡por lo tanto, cuanto más completo sea el perfil, mejor!

El pago se realiza de manera previa en la plataforma y se libera para el freelancer cuando se alcanzan las metas del proyecto o se entrega el servicio.
Otro punto interesante es que la aplicación de Freelancer.com ayuda en toda la gestión del proyecto, lo que facilita tanto el desarrollo de las tareas como la comunicación con el cliente, quien puede hacer un seguimiento cercano y, de hecho, aclarar dudas a través del chat. ¡Práctico, ¿verdad?
Al fin y al cabo, garantizar la productividad, especialmente en esta carrera, es muy importante. Por eso, además de listar los mejores sitios para freelancers, también te dejamos aquí otro consejo: nuestro artículo con 8 herramientas de productividad imprescindibles para la rutina de un freelancer. ¡Échale un vistazo!
Cómo elegir la plataforma ideal para tu perfil
Para seleccionar el mejor sitio de freelancer, ten en cuenta los siguientes factores:
- Tu área de actuación: como has leído en este artículo, algunas plataformas están especializadas en ciertos nichos, como tecnología, diseño o redacción;
- Modelo de precios: ¿prefieres definir tu propio precio o aceptar precios fijos? En Fiverr, por ejemplo, tú mismo creas paquetes de servicios, mientras que en Upwork se envían propuestas personalizadas;
- Comisiones: revisa cuál plataforma impacta menos tus ganancias. Algunas cobran un porcentaje fijo, mientras que otras reducen las tarifas a medida que fidelizas clientes;
- Nivel de experiencia requerido: algunas plataformas aún exigen certificación o experiencia previa;
- Volumen de oportunidades: analiza cuántas oportunidades están disponibles en tu área y cuál es la competencia;
- Facilidad de pago: considera cómo realiza la plataforma los pagos y si existen costos adicionales por retiradas internacionales.
Para maximizar tus oportunidades de éxito, es interesante probar más de una plataforma y adaptar tu estrategia según el mercado.
Consejos para comenzar una carrera como freelancer
Pero para tener éxito a través de estos canales, es importante prestar atención a dos consejos clave:
- Dado que se trata de un trabajo informal y, por lo tanto, un poco más inestable, es recomendable que te registres en más de un sitio para freelancer para aumentar tus oportunidades de conseguir trabajos y tener siempre un ingreso extra;
- Además, si decides hacer trabajos recurrentes, ya sea en una plataforma o fuera de ella, no te limites a un solo cliente. Porque, incluso si paga bien, si decide terminar el servicio de un día para otro, perderás tu ingreso.
Así que si deseas iniciar una carrera como freelancer o avanzar en esta opción, vale la pena consultar nuestro artículo con 6 consejos para tener más tranquilidad en este proceso. Puedes leer el artículo completo haciendo clic aquí.
Conclusión
Los sitios de freelancer son herramientas excelentes para encontrar trabajos y construir una carrera autónoma. Al elegir la plataforma ideal y seguir buenas prácticas de negociación, puedes aumentar tus oportunidades de éxito y garantizar una fuente de ingresos estable.
Ahora que ya conoces las mejores opciones, ¿qué tal dar el primer paso y crear tu perfil en las plataformas que más se adapten a tu perfil profesional? ¡Buena suerte!
Si este artículo te fue útil, ¡compártelo en tus redes sociales!