Buscar

KPIs de ecommerce: qué indicadores seguir en una tienda virtual

KPIs de ecommerce: qué indicadores seguir en una tienda virtual

Conozca cuáles son los 10 KPIs de ecommerce más relevantes y cómo analizarlos de manera más eficiente en la rutina.

En medio de tantas variables, seguir KPIs de ecommerce se vuelve fundamental para evaluar la salud y el rendimiento del negocio.

Pero ante una gran cantidad de información, surge la duda de cuáles de estas métricas son realmente esenciales. Y cómo medirlas de manera práctica y eficiente.

En este artículo exploraremos los 10 principales indicadores de rendimiento en el ecommerce y entender cómo cada uno de ellos impacta directamente en las ventas, las conversiones y la experiencia del cliente.

Además, veremos cómo Reportei, que se integra con Woocommerce, Shopify y Nuvemshop, puede simplificar y agilizar el seguimiento de todos estos datos. Vamos allá.

Principales KPIs de ecommerce que debes seguir.

Al hablar de KPIs de ecommerce, nos referimos a métricas que muestran si tu tienda virtual está en el camino correcto o si se necesitan ajustes para mejorar sus resultados.

Por lo tanto, la elección de los indicadores correctos puede variar según el tipo de negocio y los objetivos trazados.

Sin embargo, existe un conjunto de métricas clave que suelen ser relevantes para la mayoría de los sitios de comercio electrónico. A continuación, conoceremos 10 de ellas.

1. Ingresos, uno de los principales KPIs de ecommerce.

Para empezar, los ingresos representan la suma total de ingresos generados por las ventas en tu tienda virtual en un determinado período.

Así, es un indicador esencial para entender la dimensión real de tu negocio y evaluar si tus estrategias de marketing y ventas están generando resultados financieros satisfactorios.

Además, el análisis periódico de este indicador ayuda a identificar oportunidades de expansión así como la necesidad de revisar precios o costos operativos.

2. Tasa de conversión

La tasa de conversión es uno de los KPIs de ecommerce más importantes, pues revela la relación de visitantes que efectivamente compran en tu tienda.

Es decir, ella muestra si los esfuerzos de marketing y usabilidad del sitio están funcionando. Una tasa baja puede indicar problemas en el recorrido del cliente, falta de claridad en la información del producto o barreras en el checkout.

Para calcularla, basta dividir el número de compras por el número total de visitantes en un determinado período y multiplicar por 100.

Además, si deseas aumentar la tasa de conversión, es fundamental

  • optimizar páginas de producto,
  • ofrecer pruebas sociales como testimonios y valoraciones de otros clientes,
  • hacer el carrito y el checkout más simples,
  • y realizar pruebas A/B en páginas y ofertas para entender qué funciona mejor.

3. Ticket Promedio

Mientras tanto, el ticket promedio representa el valor que en promedio gastan los clientes en cada compra. Para encontrarlo, basta dividir el valor total de ventas por el número total de pedidos en un período.

Así, el indicador refleja la capacidad del ecommerce de vender productos con mayor margen o de incentivar al cliente a comprar más artículos.

Para mejorar este resultado, puedes invertir en estrategias de upsell y cross-sell, ofrecer envío gratuito a partir de un cierto valor o crear combos de productos dentro del ecommerce.

4. Costo de adquisición de cliente – CAC

El CAC es un indicador que muestra cuánto cuesta en promedio conquistar un nuevo cliente. Por tanto, su cálculo involucra todas las inversiones en marketing y ventas para atraer a estos consumidores, como muestra la fórmula a continuación.

CAC = Gastos totales de ventas y marketing ÷ Número de nuevos clientes adquiridos

Entender el costo de traer nuevos clientes es fundamental para la salud financiera del ecommerce. Al fin y al cabo, si el CAC es muy alto, esto puede comprometer seriamente la rentabilidad.

Por lo tanto, intenta siempre optimizar campañas, segmentar mejor al público e invertir en canales de marketing más eficientes para reducir el costo de adquisición de clientes y mejorar tus resultados.

5. Retorno sobre la inversión – ROI

Junto con el CAC, el ROI es uno de los KPIs de ecommerce que evalúan la eficacia de las estrategias y acciones de marketing en términos de retorno financiero.

Es decir, muestra cuánto ganaste en relación a lo que gastaste. Consulta su fórmula.

ROI (%) = Beneficio neto ÷ Costo de la inversión × 100

A partir del resultado, indica si las acciones están funcionando o si es hora de buscar nuevos caminos. Además, también es esencial para comparar diferentes campañas y canales de marketing.

Para garantizar un ROI positivo, es importante seguir de cerca cada campaña, realizar pruebas constantes y distribuir el presupuesto en los canales que brindan mayor retorno.

6. Tasa de abandono de carrito

Este indicador señala el porcentaje de usuarios que añadieron productos al carrito pero no completaron la compra. Para calcularlo, basta dividir el número de carritos abandonados por el total de carritos creados y multiplicar por 100.

Entender este dato es esencial ya que el abandono de carrito es uno de los mayores desafíos del ecommerce, ya que indica una pérdida de oportunidad de venta.

Para revertir una alta tasa, puedes simplificar el checkout, ofrecer múltiples medios de pago, destacar el envío y plazos de entrega o enviar correos de recuperación de carrito.

7. Frecuencia de compra

Otro de los KPIs de ecommerce más relevantes es la frecuencia de compra que mide cuántas veces, en promedio, un cliente regresa para comprar en la tienda dentro de un período.

Aumentar la frecuencia de compra puede ser más lucrativo que captar nuevos consumidores, ya que los clientes fieles tienden a comprar más y además recomiendan la tienda a otras personas.

Dicho esto, programas de fidelidad, descuentos exclusivos para clientes recurrentes y acciones de marketing segmentadas pueden ayudar a elevar este número.

8. Tasa de reembolso o devolución

Esta tasa indica cuántas compras resultaron en devolución o reembolso. Por lo tanto, resultados altos pueden señalar problemas en la calidad del producto, en la descripción o incluso en la experiencia de entrega.

De esta forma, para reducir devoluciones y, por lo tanto, costos asociados, debes trabajar con descripciones fieles, fotos de calidad, políticas de cambio claras y tener un buen control logístico en tu tienda.

9. Net Promoter Score NPS

El NPS mide la satisfacción del cliente y la probabilidad de que recomiende tu ecommerce a otras personas. Como resultado, los compradores son categorizados en promotores, neutros y detractores.

Es decir, una experiencia positiva se refleja en promotores de tu negocio, impulsando ventas recurrentes y marketing boca a boca.

Por eso, invertir en atención y soporte de calidad, buscar feedbacks constantes y resolver problemas rápidamente son maneras de elevar el NPS.

10. Tasa de clics CTR en campañas

Por último, para tiendas que invierten en anuncios y email marketing, seguir el CTR (Click-Through Rate) es esencial para entender si las campañas atraen de hecho el interés del público..

Después de todo, un CTR alto indica que el mensaje, la oferta o el diseño llaman la atención del usuario. Por otro lado, un resultado bajo indica la necesidad de ajustar la comunicación.

Incluso algunas mejoras están asociadas a optimizar títulos, CTAs, segmentar anuncios para el público correcto y crear contenidos más relevantes.

Cómo analizar los KPIs de ecommerce de manera efectiva?

Saber qué indicadores de ecommerce seguir es solo el primer paso. La forma en que analizas estos datos y transformas insights en acciones es lo que realmente determina si tu negocio tendrá éxito.

Así que, a continuación, algunas consejos para un análisis más efectivo.

  • Antes de comenzar a monitorear cualquier indicador, pregúntate cuál es el objetivo. ¿Aumentar ventas? ¿Reducir costos? ¿Mejorar la satisfacción del cliente? La respuesta guiará la elección de los KPIs más relevantes y la manera de seguirlos.
  • Evaluar números de forma aislada puede ser engañoso. Por tanto, compara los KPIs en diferentes períodos, semanas, meses, trimestres para identificar tendencias y estacionalidades, entendiendo si tu negocio está creciendo o no.
  • Tener metas claras, basadas en análisis históricos y tendencias de mercado, ayuda a guiar al equipo y alinear expectativas. Metas muy altas pueden desmotivar al equipo, mientras que metas muy bajas pueden no llevar a mejoras significativas.
  • Utiliza herramientas de análisis especializadas para centralizar e interpretar datos de forma integrada.
  • Prioriza la experiencia del cliente. Al observar caídas o resultados por debajo de lo esperado, procura entender si existen dificultades en el proceso de compra o fallos de comunicación que afecten la usabilidad.

Analiza tus KPIs de ecommerce con Reportei

Como dijimos anteriormente, para seguir todos estos KPIs de manera ágil y precisa, contar con la herramienta adecuada hace toda la diferencia. Y ahí es donde entra Reportei.

Nuestra plataforma se integra directamente con las principales herramientas de ecommerce del mercado como Woocommerce, Shopify y Nuvemshop, facilitando el análisis de los resultados y la creación de informes. Además, proporciona;

  • Integración simplificada, conectas tu tienda en pocos clics y pasas a tener acceso inmediato a informes y dashboards que compilan datos de varias fuentes en un solo lugar.
  • Dashboards en tiempo real, Reportei ofrece actualizaciones constantes de los indicadores, permitiendo que tomes decisiones ágiles para mejorar los resultados.
  • Visualización intuitiva, gráficos e informes están diseñados para que managers y equipos comprendan rápidamente lo que está sucediendo, facilitando la identificación de tendencias o problemas.
  • Compartición sencilla con el equipo, así todos pueden alinearse en cuanto a los objetivos y metas y tener una visión clara del progreso.
  • Medición del rendimiento de campañas, además de integrarse con plataformas de ecommerce, Reportei también conecta con otras herramientas de marketing digital para ofrecer una visión completa de la inversión en anuncios, redes sociales y más.
  • Configuración de metas y alertas para ser notificado cuando un KPI alcance niveles críticos o esté por debajo de lo esperado. Esto evita sorpresas desagradables y asegura que cualquier problema sea identificado y corregido rápidamente.

¿Quieres saber más sobre cómo Reportei puede impulsar el análisis de tus KPIs de ecommerce? Accede a nuestro sitio ahora mismo y descubre cómo crear informes completos, integrados y totalmente enfocados en el crecimiento de tu negocio.

Isabel Souza

Formada em Jornalismo pela Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF), Isabel Senna atua no mercado digital desde 2016 e, desde 2018, é responsável pela produção de conteúdo para o blog do Reportei.

Publicaciones que Podrían Ser de Interés
Comentarios

Campos obrigatórios são marcados com *

O seu endereço de e-mail não será publicado.

Compartilhe