Descubre qué son los eventos en GA4, cómo configurarlos y analizarlos para garantizar el éxito de tu sitio web o aplicación
Cuando se trata de comprender el comportamiento de los usuarios en sitios web y aplicaciones, los eventos en GA4 son fundamentales para quienes buscan un análisis más preciso y detallado.
Google Analytics 4 adopta un modelo de medición basado en eventos, lo que permite capturar y analizar cada interacción, ya sea un clic en un botón o la finalización de una compra, proporcionando información más detallada y valiosa.
Esto permite obtener una visión más profunda del recorrido del usuario, identificar puntos de engagement, posibles obstáculos y oportunidades de optimización.
En este artículo, aprenderás qué son los eventos en Google Analytics 4, cómo configurarlos y analizarlos en la gestión de tus proyectos.
¿Qué son los eventos en GA4?
En Google Analytics 4, prácticamente todas las acciones del usuario pueden registrarse como un evento.
Es decir, cuando alguien visualiza una página, hace clic en un botón, reproduce un video o completa una compra, estos datos se envían como eventos a la propiedad de GA4.
A diferencia de Universal Analytics, que se centraba en sesiones y páginas vistas, GA4 prioriza el seguimiento de cada interacción individual del usuario.
¿Por qué esto es relevante?
Al rastrear estas acciones, el analista obtiene:
- Mayor riqueza de datos: cada evento incluye parámetros específicos, como el botón en el que se hizo clic, el video reproducido y el tiempo que el usuario pasó en la página.
- Flexibilidad en el análisis: al registrar cada acción individualmente, es posible crear informes y embudos de conversión mucho más detallados.
- Seguimiento multiplataforma: GA4 está diseñado para monitorear interacciones en sitios web y aplicaciones de manera integrada, lo que proporciona una estrategia de medición más unificada.
Configurar eventos en GA4 permite comprender de manera más específica cómo interactúa la audiencia con tu sitio y realizar optimizaciones más precisas para incrementar las conversiones en el canal.
Estructura y nomenclatura de eventos en GA4
En GA4, los eventos están compuestos por un nombre y sus parámetros.
El nombre del evento debe reflejar la acción que estás midiendo, mientras que los parámetros proporcionan detalles adicionales sobre esa acción.
Por ejemplo, si deseas medir un clic en un botón de registro, podrías definir:
- Nombre del evento:
sign_up_button_click
- Parámetros:
button_text
(texto del botón) ypage_location
(ubicación de la página)
Esta flexibilidad en la nomenclatura y parametrización permite comprender qué acción se realizó y en qué contexto.
Sin embargo, para evitar confusión en los análisis, es recomendable:
- Mantener una estructura de nombres coherente.
- Usar inglés o español, pero evitar mezclar ambos idiomas en la misma configuración.
- Seguir una convención clara para facilitar la interpretación de los datos.
Tipos de eventos en GA4
GA4 clasifica los eventos en cuatro categorías principales:
1. Eventos recopilados automáticamente
Son aquellos que GA4 rastrea por defecto, sin necesidad de configuración adicional.
Ejemplos:
page_view
(visualización de página)session_start
(inicio de sesión)first_visit
(primera visita)
2. Eventos de medición mejorada
Estos eventos pueden activarse o desactivarse fácilmente desde la configuración de GA4 y permiten medir interacciones comunes en el sitio o la aplicación.
Ejemplos:
scroll
(desplazamiento en la página)file_download
(descarga de archivos)video_engagement
(interacción con videos)
3. Eventos recomendados
Google proporciona una lista de eventos recomendados para diferentes tipos de negocios, como e-commerce, juegos y viajes.
Algunos de los más utilizados incluyen:

4. Eventos personalizados
Los eventos personalizados se utilizan cuando es necesario rastrear una acción específica que no encaja en ninguna de las categorías anteriores.
En este caso, es necesario definir la nomenclatura y los parámetros manualmente para capturar la información deseada.
La elección entre eventos recomendados y eventos personalizados dependerá de la estrategia de medición.
- Si la acción a medir ya está en la lista de eventos recomendados de Google, lo ideal es usar los nombres estándar, ya que esto facilita la generación de informes y el cruce de datos.
- Si la acción no está contemplada en la lista, puedes crear eventos personalizados, asegurándote de mantener consistencia en la nomenclatura y utilizar parámetros relevantes.
Paso a paso para configurar eventos en GA4
Para configurar eventos en Google Analytics 4, puedes seguir dos métodos principales:
1. Configuración a través de la interfaz de GA4
- Accede a la propiedad de GA4 donde deseas configurar el evento.
- Haz clic en «Visualización de datos» y luego en «Eventos».
- Selecciona «Crear evento».
- Define el nombre del evento y, si es necesario, agrega condiciones y parámetros personalizados.
2. Configuración a través de Google Tag Manager (GTM)
- En Google Tag Manager, crea una nueva Tag de tipo «GA4 Event».
- Configura el Measurement ID de tu propiedad de GA4.
- Asigna un nombre al evento e introduce parámetros adicionales si es necesario.
- Define el disparador que activará la etiqueta (por ejemplo, «clic en botón de contacto»).
- Guarda los cambios y prueba la configuración en el modo de vista previa antes de publicarla.
Una buena práctica es siempre validar los eventos en el DebugView de GA4. Para hacerlo, accede al modo de depuración, que muestra en tiempo real cuándo se están enviando los eventos.
Esto asegura que la configuración sea correcta y que los parámetros se registren sin errores.
Conversión de eventos en GA4
En Google Analytics 4, cualquier evento puede marcarse como conversión, a diferencia de Universal Analytics, que limitaba las conversiones a ciertas categorías predefinidas.
Para marcar un evento como conversión, sigue estos pasos:
- En GA4, ve a la sección «Visualización de datos» y haz clic en «Eventos».
- Identifica el evento que deseas marcar como conversión (puede ser un evento recomendado o personalizado).
- Activa la opción «Marcar como evento principal».
Es importante evitar marcar eventos irrelevantes como conversiones, ya que esto puede afectar la calidad de los informes.
En su lugar, prioriza acciones que realmente representen objetivos clave para el negocio, como:
- Finalización de compra.
- Envío de formularios de contacto.
- Suscripción a una newsletter.
Buenas prácticas y recomendaciones
La implementación de eventos en GA4 puede ser simple o compleja, dependiendo del nivel de detalle que se desee capturar.
Para mantener la propiedad organizada y asegurar datos confiables, considera estas recomendaciones:
- Planificación antes de la configuración: mapea las acciones más relevantes en tu sitio o aplicación. Identifica cuáles indican engagement y cuáles conducen a una conversión.
- Consistencia en la nomenclatura: usa underscore (_) para separar palabras y mantén un patrón claro en inglés o español, como
"sign_up_button_click"
. Esto facilita la lectura de los eventos y evita duplicaciones. - Uso estratégico de parámetros: enriquece el análisis agregando información relevante. Por ejemplo, si rastreas clics en botones, añade parámetros como
button_text
(texto del botón) opage_referrer
(página de origen). - Límites de eventos y parámetros: aunque GA4 es más flexible, existen restricciones en la cantidad de parámetros personalizados que se pueden recolectar sin configuraciones adicionales.
- Auditoría de eventos: revisa periódicamente si los eventos siguen siendo relevantes y si la configuración sigue funcionando correctamente a medida que el sitio o la aplicación evolucionan.
Cómo analizar los resultados
Una vez configurados los eventos en GA4, el siguiente paso es monitorear los datos, interpretarlos y convertirlos en insights.
Opciones de análisis disponibles
- Informes estándar de GA4
- En la pestaña «Informes», puedes ver una visión general de la cantidad de eventos disparados, cuáles son más frecuentes y cómo evoluciona el engagement del usuario en el tiempo.
- Exploraciones personalizadas
- GA4 permite crear reportes personalizados, embudos y análisis avanzados.
- Mediante segmentos y dimensiones personalizadas, puedes examinar en detalle el comportamiento del usuario.
- DebugView
- Herramienta clave para verificar en tiempo real si las implementaciones están funcionando correctamente.
- Integración con plataformas de reportes
- Si necesitas una visión consolidada e intuitiva, puedes utilizar herramientas externas para generar reportes más visuales.
- La integración de GA4 con Reportei permite obtener dashboards y reportes automáticos para visualizar el rendimiento de eventos y conversiones.
Además, Reportei ofrece análisis personalizados para Google Analytics 4, monitoreo de objetivos clave e incluso insights generados por inteligencia artificial.
Prueba la plataforma por 3 días de forma gratuita y descubre cómo Reportei puede optimizar la creación de reportes para tu sitio o aplicación.