Buscar

Dashboard online: la solución para toma de decisiones rápidas y precisas

Dashboard online: la solución para toma de decisiones rápidas y precisas

Descubra qué es un dashboard en línea, qué beneficios ofrece para los análisis de marketing y cómo diferenciarlo de los informes estáticos.

En un entorno cada vez más competitivo, los gestores de marketing y datos necesitan soluciones que les permitan analizar resultados en tiempo real y tomar decisiones con agilidad. En este contexto, el dashboard online se destaca como una herramienta indispensable.

A fin de cuentas, reúne indicadores estratégicos de campañas, ventas y otras iniciativas en un solo panel dinámico.

Con ello, se hace más sencillo identificar tendencias, corregir rutas y mantener a todo el equipo alineado con los objetivos del negocio, sin la necesidad de lidiar recurrentemente con informes extensos o datos dispersos en múltiples plataformas.

Siendo así, en este artículo vamos a explicar en detalle cómo el dashboard puede beneficiar su día a día, qué métricas deben ser monitoreadas en el panel y cómo Reportei puede ayudar en este camino. Vamos allá.

Qué es un dashboard online de marketing digital y ventas

Un dashboard online de marketing digital y ventas no es más que una herramienta que consolida, organiza y muestra datos estratégicos de diferentes fuentes en un solo panel. 

Es decir, a diferencia de hojas de cálculo complejas o informes extensos, este panel dinámico presenta información en tiempo real y de manera visual, lo que facilita la interpretación rápida y la toma de decisiones.

Para gestores y analistas de marketing, por ejemplo, el dashboard es fundamental para monitorear el rendimiento de campañas, leads generados, engagement en redes sociales y tasa de conversión de ventas, entre otros indicadores.

Siendo así, cuando se opta por crear un modelo online, esta información puede ser accesada desde cualquier lugar, lo que promueve agilidad y facilita la colaboración entre diferentes equipos.

Por lo tanto, en lugar de buscar en diferentes plataformas y formatos de informes, el equipo puede centrarse en interpretar la información más relevante y entender rápidamente qué funciona y qué necesita ser ajustado.

Ejemplo de dashboard online de Reportei

Diferencia entre informe y dashboard de marketing

Incluso, muchas veces es normal que haya confusión entre el uso de informes y dashboards.

A pesar de que ambos manejan datos y análisis, los propósitos y características de cada uno son distintas y se complementan.

Dicho esto, los informes:

  • ofrecen análisis más detallados, datos históricos y contexto profundo.
  • Generalmente, ofrecen una visión estática de los datos de un período específico, permitiendo estudios de tendencias pasadas y análisis más amplios.
  • Funcionan como un documento formal que registra lo que ya se ha realizado y son utilizados para presentar resultados consolidados al equipo, a los clientes o a la alta dirección.

Por otro lado, los dashboards:

  • presentan indicadores visuales y dinámicos que facilitan la toma de decisiones rápidas.
  • Operan en tiempo real, lo que los hace ideales para monitorear las métricas mientras el proceso aún está en curso.
  • Se enfocan en proporcionar una visión inmediata y más simple sobre lo que está sucediendo en el momento.

De esta manera, como dice Rodrigo Nunes, CTO de Reportei,

El informe define la dirección futura mientras que el dashboard es el volante que nos lleva hacia esa dirección.

Es decir, mientras el primero identifica y registra los resultados y las próximas metas, el segundo sirve como una guía dinámica para mantener a su equipo en la ruta correcta todos los días.

Con esto, ambas herramientas se complementan y son esenciales para que cualquier estrategia de marketing y ventas se basee en datos concretos.

Cómo un dashboard online facilita el análisis de datos y acelera la toma de decisiones

Sin duda, el gran diferencial de hacer un dashboard online es la capacidad de analizar datos en tiempo real.

Esto significa que a medida que sus campañas y ventas evolucionan, el panel se actualiza ofreciendo una visión más reciente de las métricas en cada acceso.

Consulte a continuación qué beneficios pueden obtenerse a partir de esto.

1. Visualización dinámica e intuitiva

Un dashboard normalmente ofrece gráficos, tablas e indicadores que traducen los números en insights.

De esta forma, no es necesario abrir varias fuentes diferentes o realizar cálculos manuales para entender el rendimiento.

2. Acceso centralizado a datos de múltiples plataformas

Herramientas de marketing digital, redes sociales, plataformas de email software de CRM y muchos otros canales pueden unificarse en un único panel.

Esto elimina la necesidad de alternar entre varios sistemas y minimiza el riesgo de pérdida o de información duplicada.

3. Identificación inmediata de tendencias y problemas

A través de indicadores visuales es posible detectar picos de engagement o caídas en campañas de forma casi instantánea.

Con esta identificación rápida, hay la posibilidad de realizar ajustes inmediatos, ahorrar tiempo y potenciar resultados.

4. Mayor integración entre equipos

A partir de una única fuente de información disponible online, diferentes sectores como marketing, ventas, finanzas, entre otros, pueden alinear estrategias con mayor facilidad.

Es decir, todos acceden al mismo panel, interpretan los mismos datos y discuten soluciones en conjunto.

5. Toma de decisiones más rápida

Por último, uno de los factores que más impacta el éxito de una campaña es la agilidad para corregir rutas y aprovechar oportunidades. 

Con el dashboard, esta rapidez se maximiza ya que basta con acompañar las métricas en tiempo real e intervenir cuando sea necesario.

Qué métricas son esenciales para el dashboard de marketing y ventas

No obstante, para tener éxito con el dashboard online es fundamental saber elegir las métricas que serán analizadas de forma recurrente.

Al fin y al cabo, seleccionar muchas métricas irrelevantes puede generar ruido y perjudicar el proceso. Por otro lado, dejar de incluir indicadores importantes también puede perjudicar la visibilidad del proyecto.

De esta manera, seleccionamos a continuación algunos de los KPI, Indicadores clave de desempeño, más importantes para dashboards que pueden ayudar a construir el suyo. Acompáñenos.

  1. Tasa de conversión indica el porcentaje de visitantes o leads que realizaron la acción deseada (relleno de formulario, compra, registro, etc.). Por ello, es un indicador clave para saber si la estrategia de atracción y nutrición de leads está funcionando.
  2. Número de leads y oportunidades generadas es esencial para monitorear si la parte superior del embudo (captación de leads) y el medio del embudo (transformación de leads en oportunidades) están creciendo adecuadamente.
  3. Costo por adquisición (CPA) o costo por lead (CPL) muestra cuánto se ha invertido para adquirir cada lead o cliente. Es decir, es esencial para medir el retorno financiero de la campaña y entender si la inversión está siendo compensada.
  4. Retorno sobre la inversión (ROI) mide la ganancia obtenida en relación al valor invertido en las acciones de marketing y ventas. Un análisis claro de ROI ayuda a priorizar estrategias más lucrativas.
  5. Engagement en redes sociales métricas como likes, comentarios, comparticiones y clics en enlaces de publicaciones ayudan a evaluar el desempeño de las campañas y cuánto está interactuando el público con la marca.
  6. Tasa de apertura y clics en email marketing si la empresa utiliza email marketing como canal de adquisición y relación, monitorear estas dos métricas es vital para identificar qué funciona mejor.
  7. Volumen de ventas y ticket medio para monitorear el resultado final de las operaciones, el análisis de las ventas y del valor medio de cada venta evidencia el desempeño de las campañas en términos de facturación.

Estas son solo algunas de las métricas que, cuando se presentan en un dashboard online de marketing, proporcionan al equipo una visión clara de lo que está sucediendo y permiten comparar los resultados esperados con los obtenidos.

Esto hace que las decisiones sean más rápidas y se basen en números confiables.

Cómo utilizar el dashboard online de Reportei

Por último, Reportei es una herramienta que ejemplifica bien cómo hacer un dashboard online con enfoque en simplicidad y eficiencia. Vea cómo puede ayudar en sus análisis.

1. Consolidación de datos de varias fuentes

Ya que permite integrar redes sociales, plataformas de anuncios, herramientas de email marketing, sitios web e incluso sistemas de CRM en un solo lugar.

Esto posibilita una visión holística del desempeño de las campañas y ayuda a identificar patrones entre las diferentes fuentes de datos.

2. Visualización de datos en tiempo real

La herramienta actualiza automáticamente los indicadores permitiendo que el equipo monitoree la evolución de las métricas en tiempo real.

Esta actualización ágil ayuda a identificar oportunidades o posibles problemas rápidamente, lo que garantiza que el equipo pueda actuar antes de que la situación se torne crítica.

3. Personalización y segmentación

Cada equipo o miembro puede tener un panel personalizado mostrando solo las métricas relevantes para su área.

Por ejemplo, el equipo de redes sociales puede mantener el foco en el engagement mientras el sector de ventas observa el número de nuevos leads y las tasas de conversión.

4. Sencillez en la creación e interpretación

Además, la propuesta del dashboard de Reportei no es traer complejidad, sino facilitar la vida de quien necesita tomar decisiones rápidas.

Por eso la herramienta prioriza la intuitividad y la claridad, ofreciendo gráficos simples que ayudan a entender el escenario sin la necesidad de complicar el proceso. Vea a continuación cómo funciona en la práctica.

5. Facilidad de compartir

Una vez configurados los dashboards, es posible compartir el acceso con clientes, colegas u otros equipos.

Esta transparencia enriquece la colaboración, ya que todos trabajan con los mismos datos y pueden discutir ajustes de ruta basándose en información consolidada.

6. Complemento a los informes tradicionales

Como enfatizamos anteriormente, el informe detallado sigue siendo importante para definir estrategias a largo plazo, analizar resultados históricos y registrar información de manera formal.

Por su parte, el dashboard funciona como una guía de navegación diaria y ayuda a mantener el enfoque en los indicadores más críticos para el éxito de la operación.

Siendo así, dentro de Reportei, usted tendrá acceso a lo mejor de ambos mundos, obteniendo análisis más completos y manteniendo la eficiencia en todos los escenarios.

¿Qué está esperando? Aproveche para solicitar una prueba gratuita de tres días ahora mismo y ver cómo funcionan estas herramientas en la práctica.

Isabel Souza

Formada em Jornalismo pela Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF), Isabel Senna atua no mercado digital desde 2016 e, desde 2018, é responsável pela produção de conteúdo para o blog do Reportei.

Publicaciones que Podrían Ser de Interés
Comentarios

Campos obrigatórios são marcados com *

O seu endereço de e-mail não será publicado.

Compartilhe