Buscar

Métricas PMax: cuáles son las principales y cómo monitorearlas

Métricas PMax: cuáles son las principales y cómo monitorearlas

Conozca las métricas PMax más relevantes, cómo analizarlas y las buenas prácticas para adoptar en sus campañas de Google

Las métricas PMax son el punto de partida para entender con claridad qué resultados entregan sus campañas de Performance Max de Google y cómo evoluir de forma consistente.

Por eso preparamos esta guía para mostrar cómo leer estos datos sin complicaciones, entender cuáles son los más importantes y cómo transformarlos en decisiones diarias. Acompáñenos a continuación.

Qué son las campañas PMax en Google

Pero antes de todo, es esencial entender qué son las campañas PMax y cómo funcionan.

Orientadas a los objetivos del negocio, utilizan señales de audiencia para encontrar las mejores oportunidades de conversión en todo el inventario de Google

De esta forma, en la práctica, este modelo es un complemento a las campañas por palabra clave

Es decir, mientras la red de búsqueda captura la demanda explícita, la PMax expande el alcance y busca conversiones donde la intención aparece de forma implícita como videos vistos, navegación, recomendaciones, entre otros.

Así podemos ver que las campañas de Performance Max ofrecen una serie de ventajas a los profesionales de marketing como

  • Cobertura amplia sin duplicar configuraciones por canal
  • Optimización automática de puja, presupuesto y creativos
  • Aprovechamiento de datos propios ya que las listas de clientes/suscriptores alimentan la IA con señales de alta calidad
  • Aprendizaje continuo ya que la campaña se ajusta conforme recibe retroalimentación de conversión

Incluso podemos ver estos beneficios con más claridad cuando comparamos la PMax con campañas manuales

AspectoPMaxCampañas manuales Search, Display, YouTube
DistribuciónMulticanales con IACanal a canal
ConfiguraciónÚnica campaña con grupos de activosVarios formatos y conjuntos de anuncios
OptimizaciónPujas, segmentación y creativos automatizadosPujas y segmentación definidas manualmente
EscalaRápida y orientada al objetivoControlada por el anunciante y con expansión gradual
LecturaMás agregada y con enfoque en valorGranular por término/posicionamiento

Es decir, la PMax es un complemento inteligente al Search ya que puede ampliar el alcance y capturar más conversiones con menos fricciones en lo operativo.

Sin embargo, el éxito de este modelo de campaña depende de buenas configuraciones y de una lectura consistente de los resultados, como veremos con más detalles a continuación.

Importancia de seguir las métricas PMax

Como las campañas PMax consolidan canales y decisiones de forma automática, leer las métricas correctas ayuda a evitar la sensación de estar en la oscuridad respecto a la eficiencia de los anuncios.

Pero para hacer esta lectura de forma correcta, el secreto es vincular cada indicador al objetivo del negocio como generar ventas o leads calificados y crear un ritmo de análisis

  • chequeos rápidos diarios para corroborar el estado de las campañas y ritmo
  • lectura táctica semanal que ayuda a comprobar la eficiencia y los creativos
  • y revisión estratégica mensual para entender si la PMax es rentable y planear nuevos ciclos

Métricas PMax a las que prestar atención

Ahora que ya sabe cómo funciona este modelo de campaña en Google Ads, es hora de conocer las métricas PMax más relevantes y cómo analizarlas. Vamos allá.

1. Conversiones

Para comenzar, las conversiones presentan el volumen de resultados que la campaña entrega según su configuración como compras, leads calificados, registros, entre otras acciones relevantes para el negocio.

De esta forma, es el indicador central del objetivo y debe analizarse con mucho cuidado.

Es decir, además de verificar el número total de conversiones, es esencial comprobar la tasa de conversión y la ventana de tiempo entre la interacción del usuario y la realización de una acción

Tasa de conversión = (Número de conversiones / Número de clics) × 100

En caso de que el volumen caiga después de cambios en la campaña, dé tiempo para que la inteligencia artificial de Google se reequilibre aproximadamente de una a dos semanas antes de tomar nuevas decisiones.

2. CPA Costo por Adquisición

Mientras tanto, el CPA muestra cuánto paga por cada conversión

Es decir, es importante ya que traduce la eficiencia de la inversión para adquirir nuevas ventas, leads calificados, entre otros resultados relacionados con el objetivo de la campaña.

Dicho esto, si el CPA sube, es necesario verificar si hubo una caída en la tasa de conversión en el sitio o si el CTR/CPC empeoraron debido a tráfico menos calificado o creativos débiles, por ejemplo.

Incluso, la lectura por grupos de activos ayuda a identificar dónde actuar:

CPA = (Costo de la campaña / Número de conversiones)

3. ROAS Retorno sobre la inversión en anuncios

El ROAS es lo que conecta la media al resultado financiero De esta manera, es una de las métricas PMax más relevantes para comprender lo que realmente funciona dentro de su campaña.

Por eso, siempre compare ROAS por período, grupos de activos y categoría de producto/servicio.

Con esto, sabrá dónde vale más la pena invertir su dinero y podrá realizar optimizaciones que ayuden a la IA de Google a trabajar con mayor eficiencia.

Vea cómo se calcula el retorno sobre la inversión en anuncios:

ROAS = (Ingresos obtenidos a través de las campañas / Costo de las campañas) × 100

4. CTR Tasa de Clics

El CTR muestra la proporción de clics sobre impresiones, señalando el nivel de atracción del creativo y la adecuación del mensaje al público

Pensando en esto, un CTR bajo con muchas impresiones puede indicar un desalineamiento de la propuesta de valor.

Así, es necesario revisar todos los elementos que incentivan el tráfico de calidad como títulos, imágenes y llamadas a la acción, siempre priorizando beneficios y aspectos reales de su producto o servicio:

CTR = (Clics / Impresiones) × 100

5. Impresiones y alcance

Consideradas parte superior del embudo, estas dos métricas ayudan a entender si el presupuesto está ganando escala y dónde se está entregando la campaña.

Pero más allá de ver estos números de forma aislada, es importante relacionarlos con la calidad del tráfico, analizando en conjunto con el CTR, por ejemplo, para no enfocar en un alcance vacío.

6. Tasa de engagement en YouTube y Display

La tasa de engagement incluye métricas PMax como visualizaciones, tasa de visualización e interacciones con anuncios de video y red de display

Con esto, es un buen indicativo de creativos relevantes en la parte superior del embudo.

Es decir, si hay mucho alcance y pocos resultados de interacciones, es posible reforzar pruebas de valor en los creativos, ofertas diferenciales y urgencia, y validar las segmentaciones de públicos.

7. Segmentos de audiencia e insights de búsqueda

Junto con esto, los informes de públicos con características, intereses y comportamientos, y temas de búsqueda muestran dónde la campaña encuentra intención

De esta forma, ayudan a orientar la expansión calificada y a reducir la canibalización de marca cuando ya tiene campañas de red de búsqueda y de marca.

Es decir, estos datos ayudan a alimentar la IA y evitar una competencia interna que disminuya la eficiencia de sus estrategias en Google Ads.

Buenas prácticas para aumentar la eficiencia de las campañas PMax

Para que la PMax entregue todo lo que promete, no basta con poner la campaña en el aire.

Es necesario orientar la automatización con datos confiables, una estructura coherente y un ritmo de pruebas que genere aprendizaje real.

Por eso, seleccionamos a continuación las mejores prácticas para garantizar campañas más eficientes en Google. Verifique:

  • Defina conversiones de valor compra/lead calificado y valide la medición entre Ads y Google Analytics 4 Al final, sin buenos datos para evaluar, la IA puede perderse.
  • Estructure grupos de activos por línea de producto/ICP (perfil de cliente ideal) de forma a mejorar la calidad del tráfico y la lectura de resultados.
  • Alimente la IA con datos propios como listas de clientes y suscriptores.
  • Pruebe metas y creativos poco a poco una variable a la vez y con evaluación de una a dos semanas.
  • Cuide del feed en Google Shopping actualizando con títulos claros, imágenes adecuadas y descripciones que ayuden a incentivar las ventas.

Cuando combina medición confiable y buenas prácticas para la publicación de anuncios, la PMAX se convierte en una máquina de aprendizaje a su favor.

Como resultado, la campaña gana escala con eficiencia y principalmente conecta la media a lo que realmente impacta el negocio.

Cómo analizar las métricas PMax con Reportei

Sin duda, un dashboard bien montado también acelera la toma de decisiones cuando hablamos de campañas en Google.

Por eso, recientemente subimos en Reportei las métricas de PMax.

Es decir, además de todo lo que el informe ya ofrecía, ahora puede incluir tres tablas más que organizan datos de conversiones, valor de conversión, impresiones, CTR, costo y más, todo listo para una lectura práctica. Son ellas:

  • Desempeño por Grupo de recurso PMax con visión por grupo de activos, lo que ayuda a comparar líneas de producto/servicio
  • Desempeño por localización PMax que proporciona una lectura geográfica para encontrar mercados más eficientes y orientar ajustes regionales
  • Desempeño por recurso PMax evaluación de recursos, títulos, imágenes y videos para priorizar sustituciones y nuevas pruebas
tabela de Desempenho por recurso PMax no Reportei

Actualmente, estas tablas pueden ser añadidas manualmente a sus informes y dashboards. Sin embargo, pronto también estarán disponibles en las plantillas estándar de Reportei

Aproveche para probar ahora mismo esta novedad y extraer los mejores insights para su campaña PMax.

FAQ preguntas frecuentes sobre campañas y métricas PMax

A continuación, consulte las respuestas a las preguntas que más surgen cuando hablamos de Performance Max y el análisis de este modelo de campaña

1 ¿La campaña PMax sustituye mis campañas de Search?

No, pero la PMax complementa el Search. Mantenga marca y términos estratégicos con campañas propias y use PMax para escalar más allá de la búsqueda

2 ¿Cuánto tiempo esperar para evaluar cambios en PMax?

Después de ajustes relevantes como meta, presupuesto y objetivo, espere de una a dos semanas para que la campaña se estabilice y compare períodos equivalentes

3 ¿Necesito video para que la PMax funcione?

No necesariamente, pero ayuda mucho. Después de todo, los videos liberan inventarios como YouTube y mejoran la lectura de intención. Pueden ser simples, siempre que dejen claro el beneficio

4 ¿Cuántos grupos de activos crear?

Prefiera grupos coherentes por línea de producto/ICP. Muchos grupos con poco volumen fragmentan el aprendizaje. Sin embargo, pocos grupos pueden mezclar intenciones

5 ¿Cómo usar datos propios en la PMax?

Importe listas de clientes/suscriptores y cree señales de público. La IA encuentra perfiles similares con mayor posibilidad de convertir

6 ¿Qué mirar diariamente vs. semanalmente en las métricas PMax?

Diariamente, lo ideal es seguir gastos, impresiones, estado y reprobaciones. En la evaluación semanal, analice ROAS/CPA, CTR, creativos y cortes por grupos de activos y región
Por último, es importante monitorear mensualmente la rentabilidad generada por la campaña y definir nuevas estrategias a partir de su rendimiento general

Isabel Souza

Formada em Jornalismo pela Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF), Isabel Senna atua no mercado digital desde 2016 e, desde 2018, é responsável pela produção de conteúdo para o blog do Reportei.

Publicaciones que Podrían Ser de Interés
Comentarios

Campos obrigatórios são marcados com *

O seu endereço de e-mail não será publicado.

Compartilhe