Search

Resumen en LinkedIn: consejos y ejemplos para crear tu perfil

Resumen en LinkedIn: consejos y ejemplos para crear tu perfil

Consulta los 6 mejores consejos para crear un buen resumen en LinkedIn para atraer reclutadores y potenciales socios comerciales.

Crear un buen resumen en LinkedIn es uno de los pasos más importantes para quien busca destacarse en la plataforma y atraer oportunidades profesionales.

Sin embargo, es común que las personas tengan dudas sobre cómo comenzar, qué información enfatizar e incluso qué tono de voz utilizar para que el texto sea al mismo tiempo atractivo y profesional.

Por lo tanto, preparamos este artículo para ayudar en estas cuestiones y presentar consejos esenciales para que puedas construir tu resumen en LinkedIn de la mejor forma posible, incluyendo ejemplos prácticos de aplicación. Acompáñanos a continuación.

Por qué el resumen de LinkedIn es importante

Antes de pensar en un resumen para LinkedIn es fundamental entender la razón por la cual el «Acerca de» existe y por qué es una pieza clave de tu perfil.

Al igual que en un currículum tradicional, el resumen funciona como tu presentación inicial para reclutadores, colegas de profesión, clientes y potenciales socios de negocio.

De esta forma, a diferencia de otras secciones del perfil como Experiencia y Formación, el «Acerca de» te permite describirte de manera más personal y contextualizar tus habilidades, valores y motivaciones.

Es decir, esta es la primera impresión que muchas personas tendrán de ti.

Además, un buen resumen tiende a ser un diferencial en el posicionamiento de LinkedIn, ya que la plataforma utiliza palabras clave y algoritmos de relevancia para sugerir perfiles a reclutadores y empresas. Por eso, trabajar en el texto es fundamental.

Perfil de LinkedIn de Renan Caixeiro
Perfil de LinkedIn de Renan Caixeiro, CMO de Reportei.

Consejos para crear tu resumen en LinkedIn

Ahora que ya sabes la importancia de crear un buen resumen en LinkedIn, es hora de consultar los mejores consejos para desarrollar tu texto de presentación. Vamos allá.

1 Define el tono y el estilo de escritura

Primero, hablemos sobre el tono y el estilo de escritura de tu resumen, que dependerán de tus objetivos, así como de la cultura del área o empresa en la que trabajas o pretendes trabajar.

Por lo tanto, antes de definir el tono adecuado, siempre evalúa cuestiones como:

  • Conocimiento del público: si tu área es más tradicional, por ejemplo, derecho, es probable que un tono más formal sea adecuado. Sin embargo, si trabajas en sectores creativos o de tecnología, puedes considerar un estilo más relajado pero aún profesional.
  • Autenticidad: nada aleja más al lector que un texto que parece copiado o que no representa de hecho quién eres. De este modo, busca demostrar tu personalidad, tus valores y tu forma de comunicarte. Al fin y al cabo, un toque personal hace que tu resumen sea más humano.
  • Equilibrio entre lenguaje técnico y accesible: usa términos específicos de tu área, pero sin exagerar en los jergones. Recuerda que no todos los reclutadores o clientes pueden tener el mismo conocimiento técnico.
  • Coherencia con el resto del perfil: por último, si tienes un estilo de escritura en publicaciones o artículos publicados en LinkedIn, intenta mantener la misma línea en el resumen para que haya consistencia en tu marca personal.

2 Conoce la estructura ideal para un buen resumen en LinkedIn

Muchas personas tienen dudas sobre cómo comenzar a escribir el resumen en LinkedIn. Por eso, a continuación seleccionamos algunos elementos fundamentales que ayudan a dar forma al texto.

Modelo de apertura: cómo captar la atención en las primeras líneas

Las primeras dos o tres líneas son muy importantes, ya que LinkedIn muestra solo una vista previa de tu resumen.

De esta manera, si el lector necesita hacer clic en ver más para leer el texto completo, es esencial que el comienzo sea envolvente. Por lo tanto, una buena práctica es incluir

  • una frase que sintetice quién eres o qué haces,
  • pregunta que despierte curiosidad,
  • o logro destacado, por ejemplo: Responsable de aumentar en 200% las ventas online de una startup de ecommerce.

Consulta un ejemplo de apertura a continuación.

 «Profesional de marketing digital apasionada por las estrategias de growth y storytelling, con experiencia en campañas que generaron más de R$1 millón en ventas para empresas medianas.»

Principales informaciones a destacar

Después de una buena apertura, puedes seguir con la información a continuación:

  • Formación menciona el curso y la institución, pero sin extenderse demasiado.
  • Experiencias relevantes: concéntrate en las áreas que más tienen relación con tu objetivo actual.
  • Logros: cita resultados relevantes y metas alcanzadas que ilustren tus habilidades.
  • Intereses de carrera: explica en qué tipo de proyectos o posiciones te gustaría trabajar en el futuro, dejando claro a dónde quieres llegar.

Cierre atractivo: incluir un llamado a la acción.

Luego, termina el texto de una forma que incentive al lector a entrar en contacto o saber más sobre ti..

Es decir, puede ser una invitación a una conversación, solicitud de conexión o algo que mantenga el diálogo abierto. Mira un ejemplo de cierre.

 «Si buscas a alguien para impulsar tus campañas de marketing, ponte en contacto. Estaré encantada de conversar sobre estrategias personalizadas para tu negocio.»

Tamaño de texto recomendable

Además, piensa también en el tamaño del texto. LinkedIn permite una cantidad considerable de caracteres, pero eso no significa que debas usar todos.

En promedio, escribir entre 300 y 500 palabras suele ser suficiente. Al fin y al cabo, la idea es no hacer que el texto sea aburrido y mantener al lector comprometido de principio a fin.

Uso de división de párrafos, tópicos o bullet points

Para facilitar la lectura, es fundamental también estructurar el texto en pequeños bloques o tópicos.

Por lo tanto, utiliza párrafos cortos, bullet points o marcadores para destacar las principales habilidades y logros..

3 Destaca resultados y logros

Hablando de ello, una de las partes más relevantes de cualquier resumen en LinkedIn son los logros y resultados que has obtenido a lo largo de tu trayectoria.

No basta con decir «tengo experiencia en gestión de equipos». Es mucho más eficaz mostrar un número o un ejemplo concreto. Por lo tanto,

  • Usa datos cuantitativos siempre que sea posible: aumento de ventas en porcentaje, economía generada, número de personas lideradas, crecimiento de tráfico en el sitio, entre otros.
  • Cuenta historias cortas: storytelling, en lugar de solo listar hechos, explica rápidamente el contexto y cómo actuaste para alcanzar determinado resultado.

Consulta un ejemplo práctico.

 «Durante mi experiencia en la empresa X, implementé una estrategia de SEO que aumentó en un 70% el tráfico orgánico del sitio en menos de seis meses, generando un 30% más de leads calificados para el equipo de ventas.»

De esta forma, el lector puede comprender de manera clara el valor que puedes generar para la organización o proyecto.

4 Usa palabras clave en el resumen

Como mencionamos anteriormente, el resumen en LinkedIn es fundamental para el posicionamiento de tu página personal dentro de la plataforma.

Por eso, incluir las palabras clave adecuadas puede marcar la diferencia para que reclutadores y potenciales clientes te encuentren. De esta forma, es esencial:

  • Investigar términos relevantes en tu área, como marketing digital, desarrollo de software, gestión de proyectos, entre otros.
  • Evitar exageraciones: insertar demasiadas palabras clave sin contexto puede hacer que el texto sea mecánico y poco atractivo.
  • Ser estratégico: menciona las habilidades y competencias más importantes al inicio del resumen, pero también repítelas de forma natural a lo largo del texto.

Recuerda además que las palabras clave no se limitan a competencias técnicas.

De esta manera, si utilizas metodologías específicas en tu trabajo como Scrum, Kanban o Design Thinking, vale la pena incluirlas en el «Acerca de».

5 Alinea el texto con tus objetivos de carrera

El resumen en LinkedIn debe reflejar no solo lo que hiciste en el pasado, sino también hacia dónde deseas ir.

Por ejemplo, si estás en transición de carrera, es importante usar este espacio para explicar qué motiva este cambio y qué pretendes hacer en el nuevo sector. Con esto,

  • Sé claro sobre tus aspiraciones: menciona el tipo de posición que buscas o el área en la que deseas crecer.
  • Muestra conexión entre el pasado y el futuro: explica cómo tus experiencias anteriores pueden agregar valor en el área en la que deseas actuar.
  • Adapta el vocabulario: usa términos relacionados con tu nuevo objetivo para que el texto refleje tu motivación y sea encontrado por reclutadores que buscan ese perfil.

Un ejemplo de texto enfocado en la transición de carrera es:

 «Durante mis años como Analista de Marketing, descubrí una gran afinidad por las estrategias de contenido centradas en el storytelling. Ahora busco oportunidades en empresas que deseen fortalecer su relación con el público mediante narrativas auténticas y bien estructuradas. Mi objetivo es combinar mi experiencia en campañas digitales con mi pasión por la creación de contenido, contribuyendo al crecimiento y la participación de las marcas.»

6 Evita los errores más comunes

Por último, es esencial estar atento a los errores comunes a la hora de crear un resumen en LinkedIn y evitarlos al máximo. Los principales son:

  • Texto muy genérico: frases como «Soy un profesional dedicado, responsable y comprometido» pueden sonar vacías. Por lo tanto, muestra evidencias concretas que comprueben estas cualidades.
  • Focalización solo en habilidades técnicas: no te olvides de mencionar tu personalidad, valores y características que van más allá de lo que está en un certificado o diploma.
  • Ausencia de un cierre atractivo: si no le dices al lector qué te gustaría que hiciera (conectar, enviar mensaje o acceder a tu portfolio) puedes perder oportunidades valiosas de contacto.
  • Cantidad excesiva de texto: un resumen muy largo tiende a alejar al lector. Por lo tanto, establece prioridades y utiliza párrafos cortos.
  • Falta de revisión ortográfica y gramatical: errores de ortografía y gramática transmiten una impresión de desdén. Así que, antes de publicar, revisa y, si es posible, pide a alguien que lea y verifique si todo tiene sentido.

Tener un buen resumen en LinkedIn es una forma de destacar tus habilidades, diferenciadores y objetivos de manera más personal, yendo más allá de lo que solo el historial de experiencias puede mostrar.

Por eso, seas principiante en la plataforma o alguien buscando mejorar su perfil actual, vale la pena invertir tiempo para crear un texto que refleje tu personalidad y al mismo tiempo evidencie tus competencias y aspiraciones de manera clara.

Pero recuerda que no existe una fórmula mágica; el mejor resumen es aquel que comunica verdaderamente quién eres y el valor que puedes ofrecer.

¿Te gustaron los consejos que seleccionamos para ayudar a escribir el *Acerca de* de tu perfil de LinkedIn? Entonces aprovecha para leer nuestro contenido: «Informes de LinkedIn y LinkedIn Ads«

Isabel Souza

Formada em Jornalismo pela Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF), Isabel Senna atua no mercado digital desde 2016 e, desde 2018, é responsável pela produção de conteúdo para o blog do Reportei.

Ir a Tu Tema
Publicaciones que Podrían Ser de Interés
Comentarios

Campos obrigatórios são marcados com *

O seu endereço de e-mail não será publicado.

Compartilhe