Search

Tier list en YouTube: cómo usar el formato para generar compromiso y crecer

Tier list en YouTube: cómo usar el formato para generar compromiso y crecer

Descubre qué es un video tier list, cuáles son los beneficios de usar este formato en YouTube y consulta consejos para ayudar en tu proceso de producción

La tier list es un formato de contenido que ha ganado cada vez más espacio en internet, especialmente en YouTube.

Esto se debe a que este tipo de video genera interacción y despierta el debate entre los espectadores, lo que ayuda a impulsar el canal y ampliar el alcance de los creadores de contenido.

Pero, al final, ¿qué es exactamente una tier list y por qué este modelo tiene tanto éxito?

En este artículo, entenderás cómo funcionan los videos con este formato, además de conocer estrategias y plataformas que ayudan a crear tier lists con más practicidad. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es un video de tier list?

Un video de Tier List es aquel en el que el creador organiza elementos relacionados con un tema determinado en categorías que van de mejor a peor.

Generalmente, estas categorías están representadas por letras, como S, A, B, C, D y E.

Este tipo de clasificación surgió en foros de discusión y juegos competitivos, pero se ha extendido por internet debido a su capacidad para estimular conversaciones entre las personas que consumen el contenido.

De esta manera, en YouTube, el formato se ha vuelto muy popular, ya que es fácil de producir, directo, y tiende a generar gran interacción con el público, lo cual es excelente para aprovechar el algoritmo de la plataforma a tu favor.

Por ejemplo, si tienes un canal sobre películas, puedes producir una lista que clasifique todas las obras de un director específico.

O si tu contenido es sobre gastronomía, puedes organizar los mejores (y peores) platos de una cocina regional.

Con esto, las posibilidades son enormes y varían según el nicho. Lo que importa es la claridad de los criterios de evaluación y la forma en que justificas las clasificaciones, invitando a los espectadores a estar de acuerdo, en desacuerdo o agregar sus opiniones.

tier list

¿Qué significa cada clasificación dentro de la tier list?

La forma tradicional de organizar una tier list cuenta con rangos de clasificación representados por letras, siendo que cada una de ellas corresponde a un nivel de calidad o preferencia en relación al ítem que se evalúa.

Normalmente, la escala está compuesta por S, A, B, C, D y E, pero no hay nada que impida personalizar y usar más o menos categorías. A continuación, encontrarás una explicación de cada rango:

S: considerada la clasificación máxima, que significa “Superior” o “Special”, está reservada para los elementos considerados excepcionales, aquellos que se destacan significativamente en relación a los demás;
A: representa algo “Excelente”. Está un nivel por debajo de S, porque no alcanza la “perfección”, pero aún así es de altísima calidad o relevancia;
B: denota algo “Bueno” o “Por encima de la media”. Los elementos en esta categoría generalmente tienen cualidades positivas, pero pueden no tener el brillo necesario para estar en la categoría A o S;
C: es la zona “Mediana”. Es decir, son elementos que cumplen lo básico, sin grandes sorpresas positivas;
D: clasificación “Mala” o “Por debajo de la media”. Presenta fallas o deja mucho que desear en varios aspectos, lo que le impide estar en los niveles superiores;
E: representa el peor nivel de la lista, generalmente algo “Muy malo” o “Inaceptable”. Los elementos en esta categoría suelen acumular varios puntos negativos y deben ser evitados.
De esta manera, la escala facilita la comprensión rápida por parte del público y también fomenta debates, ya que cada persona puede tener una percepción diferente de lo que es “malo”, “bueno” o “excelente”.

Además, muchas tier lists incluyen justificaciones para cada colocación, lo que enriquece el contenido y resalta el conocimiento (o la opinión bien humorada) del creador.

¿Por qué invertir en videos de tier list?

Por lo tanto, ya podemos ver que las tier lists ofrecen una serie de ventajas para los creadores que apuestan por este formato. Entre las principales, vale la pena destacar:

Facilidad de creación, ya que no requiere grandes recursos de edición o escenarios. Al final, simplemente puedes compartir la pantalla, mostrar la lista y arrastrar los elementos a las categorías, mientras explicas tus elecciones;
Alto nivel de participación, dado que a las personas les encanta debatir sobre clasificaciones. Es decir, este formato genera muchos comentarios, compartidos e incluso reacciones en redes sociales. Cuanto mayor sea la identificación (o desacuerdo) del público, mayor será la repercusión;
Versatilidad de temas. Desde series de TV hasta tipos de chocolate, pasando por estrategias de marketing o personajes de videojuegos, solo tienes que adecuar el tema a tu nicho y estilo de contenido;
Formato atemporal, ya que pueden ser revisitadas en el futuro, creando contenido que perdura. Claro que algunas pueden quedar desactualizadas si el tema cambia mucho, pero generalmente este estilo sigue siendo interesante con el tiempo;
Potencial de viralización. Cuando la tier list aborda un tema polémico o muy popular, la probabilidad de que se haga viral aumenta considerablemente. Esto puede expandir el alcance de tu canal y atraer nuevos suscriptores.

¿Cómo elegir el tema del video?

Como mencionamos anteriormente, el éxito de un video de tier list depende en gran parte de la relevancia del tema para tu audiencia.

Por lo tanto, para acertar en la elección, es importante investigar tendencias a través de herramientas como Google Trends, observar conversaciones en redes sociales y estar atento a los comentarios del propio canal, identificando lo que está en auge o lo que genera curiosidad.

Además, es fundamental mantener una conexión con el nicho de actuación, ya que esto garantiza mayor coherencia con el contenido propuesto.

Es decir, si el canal es sobre tecnología, una tier list de teléfonos inteligentes recientes tiene sentido. Pero si es sobre gastronomía, se puede clasificar recetas típicas de un determinado país.

Por último, involucrar a la comunidad al preguntar qué temas les gustaría ver aumenta la participación activa de la audiencia y eleva las probabilidades de éxito.

Cómo planificar y estructurar el contenido

A pesar de que la tier list en YouTube parece un formato simple, es importante tener una planificación mínima para garantizar que el contenido sea claro y atractivo.

Por ello, hemos seleccionado algunos consejos que te ayudarán en este proceso:

  1. Define los elementos
    Primero, selecciona con anticipación los elementos que formarán parte del ranking.

Define un número razonable: si son demasiados, el video puede ser largo y aburrido. Pero si son pocos, podría no ser lo suficientemente interesante.

  1. Establece criterios
    Además, deja claro lo que estás evaluando: calidad, relevancia histórica, costo-beneficio, gusto personal, entre otros.

Al explicar estos criterios al principio o durante el video, haces el proceso más transparente.

  1. Escribe un guion
    Aunque sea solo un esbozo, planifica el orden en que se abordarán los elementos. Piensa también en cómo comentar cada elemento de manera concisa, para que el video no se haga demasiado largo.
  2. Cuidado con la duración
    No siempre es una ventaja hacer el contenido demasiado largo. Por lo tanto, mantén el ritmo y trata de equilibrar la agilidad con la profundidad del análisis.

Al fin y al cabo, los videos muy largos pueden perder parte de la audiencia, mientras que los videos muy cortos quizás no den espacio para una buena discusión.

  1. Preparación de imágenes
    Si es interesante para el tema, selecciona imágenes, fragmentos de video o ilustraciones que ayuden a presentar cada elemento de manera visual. Esto hará que el contenido sea más dinámico para quienes lo vean.
  2. Usa herramientas para crear tu tier list
    Si no sabes cómo crear tu tier list de manera práctica e intuitiva, hay algunas herramientas de edición de imágenes que pueden ayudarte en este proceso.

Por ejemplo, Canva es una excelente opción: aunque no esté enfocado exclusivamente en este formato, ofrece plantillas para producir diseños personalizados con cajas, colores y leyendas.

Basta con arrastrar los elementos a cada categoría y exportar la imagen o presentación.

Lo más importante es mantener la visualización clara, con las categorías bien definidas, para facilitar la comprensión y fomentar la interacción del público.

tier list

Mejores prácticas para videos

Finalmente, para tener éxito con tus videos de tier list, es importante seguir algunas buenas prácticas relacionadas con la producción para YouTube. Aquí te mostramos cuáles son:

Miniatura y título atractivos: La portada del video es el primer punto de contacto con el público. Por lo tanto, utiliza colores llamativos, fuentes grandes y, si es posible, una vista previa del tema, para que el espectador entienda de inmediato que se trata de una tier list.
Introducción breve y impactante: Explica rápidamente de qué trata el tema y la lógica de tu lista, de manera que retengas la atención de la audiencia antes de llegar al contenido principal.
Contextualiza los elementos: Siempre proporciona un contexto básico sobre cada elemento, incluso si es algo famoso. No todo el mundo que ve el video conoce a fondo el tema, y esto puede atraer nuevos públicos.
Fomenta la participación: Al final de cada clasificación, invita a los espectadores a dar su opinión en los comentarios. Por ejemplo, pregúntales qué cambiarían y por qué. Esto ayuda a crear una comunidad comprometida, que volverá para ver si respondes o interactúas.
Cuida el audio y la iluminación: Por más sencillo que sea el formato, la calidad técnica hace la diferencia. Así que busca un entorno bien iluminado, un audio sin ruidos y, si es posible, haz pequeños ajustes de posproducción.
Planea la edición: Pequeños efectos de zoom, vinetas o subtítulos destacados pueden hacer el video más dinámico. Sin embargo, ten cuidado de no exagerar y distraer al público del punto principal: la clasificación.
Recuerda, además, que la autenticidad es uno de los pilares para mantener la audiencia comprometida.

Por eso, si demuestras pasión o conocimiento real sobre el tema, los espectadores estarán más inclinados a participar y compartir tu contenido.

¿Te gustaron los consejos sobre cómo producir tier lists en YouTube?

Ir a Tu Tema
Comentarios

Campos obrigatórios são marcados com *

O seu endereço de e-mail não será publicado.

Compartilhe