Buscar

Spotify o Deezer ¿en qué plataforma debo anunciarme?

Spotify o Deezer ¿en qué plataforma debo anunciarme?

Compruebe la comparación entre las dos plataformas y descubra cuál es la ideal para las necesidades de su marca Spotify o Deezer.

Con el crecimiento acelerado de los servicios de streaming, plataformas como Spotify o Deezer se han convertido en excelentes medios para alcanzar audiencias específicas con anuncios digitales.

Pero es posible que muchos anunciantes aún tengan dudas sobre cuál de ellas puede ofrecer los mejores resultados para sus campañas de marketing digital.

Por eso, en este artículo vamos a comparar estas dos grandes plataformas de streaming para que pueda decidir con seguridad dónde vale más la pena invertir. Vea.

Qué son Spotify y Deezer

Para elegir entre Deezer o Spotify, primero es esencial entender un poco más sobre cada plataforma y cómo se destacan en el mercado musical.

Fundado en Suecia en 2006, Spotify es una verdadera revolución cuando hablamos del modelo de streaming por suscripción.

De hecho, hoy la plataforma cuenta con más de 675 millones de usuarios activos mensualmente distribuidos en más de 180 países.

Pero este éxito va mucho más allá de la música. Al fin y al cabo, Spotify también se ha convertido en un gigante en el segmento de los podcasts y ofrece formatos diversificados que incluyen incluso vídeos y series exclusivas.

Con esto, permite a los anunciantes transmitir mensajes en varios momentos, llegando a oyentes que están receptivos y comprometidos con el contenido.

Mientras tanto, Deezer se lanzó en 2007 en Francia y actualmente cuenta con alrededor de 10 millones de suscriptores en 180 países.

Al igual que Spotify, la plataforma ofrece música, podcasts y listas de reproducción personalizadas, pero con un enfoque dirigido a un público un poco más restringido.

Es decir, puede permitir una mayor proximidad con audiencias específicas, además de contar con buenas herramientas para la configuración de públicos.

Cómo funciona la publicidad en Spotify y Deezer

Entender cómo funciona la publicidad en Spotify y Deezer es esencial para los anunciantes que desean maximizar el retorno sobre su inversión (ROI).

Ambas plataformas cuentan con recursos distintos para personalizar y segmentar campañas, lo que garantiza que los anuncios lleguen al público objetivo con la máxima eficiencia.

Pero si aún no sabe cuál elegir, a continuación detallaremos y compararemos aspectos importantes de las dos herramientas, como el perfil de audiencia, formatos disponibles y opciones de segmentación. Siga.

Perfil del público en cada plataforma

En primer lugar, al comparar Spotify vs Deezer, es importante conocer el perfil del público de cada plataforma para garantizar que su mensaje se dirija a las personas correctas.

Por ejemplo, Spotify, al ser líder global, alcanza una audiencia bastante diversificada, especialmente jovenes entre 18 y 34 años.

De esta forma, la plataforma es muy popular entre el público conectado a tendencias musicales y tecnológicas, además de ser ampliamente utilizada para el consumo de podcasts educativos, de entretenimiento y noticias.

Por otro lado, Deezer tiende a tener una base de usuarios bastante enfocada regionalmente, con una gran concentración en Francia y Brasil.

Además, el público también está compuesto en su mayoría por jóvenes y adultos de 18 a 34 años.

El consumo de música oscila entre 30 a 60 horas al mes y la tasa de recomendación alcanza un 92%, lo cual es bastante positivo para la expansión de la plataforma.

Formatos de anuncio disponibles

Ambas plataformas ofrecen formatos diversificados y creativos para anunciar, pero con algunas diferencias importantes, como veremos a continuación.

PlataformaPrincipales formatos
Spotify AdsAudio de 15 a 30 segundos.
Banners mostrados durante la navegación del usuario.
Anuncios en video en Sponsored Session que ofrece 30 minutos sin anuncios después de que el usuario visualice la pieza.
Podcast Ads.
DeezerAudios de hasta 30 segundos.
Banners mostrados durante la navegación y con formatos específicos para diferentes dispositivos.
Anuncios en video de 30 segundos o más.
Anuncios nativos en la página principal de la aplicación.

En Deezer también existe la posibilidad de patrocinar listas de reproducción más queridas o incluso crear una lista de reproducción exclusiva para la marca que se inserta de forma natural en la plataforma.

Presupuesto y segmentaciones

Al evaluar el presupuesto y las segmentaciones para decidir entre Spotify o Deezer, es importante considerar los objetivos de su campaña.

Por ejemplo, el Spotify Ads permite segmentación avanzada por edad, género, ubicación, gustos musicales e incluso contexto, por ejemplo, oyentes que están haciendo ejercicio, estudiando o relajándose.

Incluso la plataforma permite campañas más flexibles en términos de presupuesto, siendo accesible desde pequeñas empresas hasta grandes anunciantes.

Por su parte, Deezer se destaca en la segmentación geográfica y cultural, ideal para campañas más enfocadas en audiencias específicas.

Además, también permite segmentaciones por demografía, intereses y comportamiento de escucha con opciones bastante accesibles y personalizadas para diversos tamaños de anunciantes.

Al final, puede elegir desde un audio de 30 segundos hasta una lista de reproducción hecha especialmente para destacar su marca en la plataforma, ¿no es así?

Ventajas y desventajas de cada plataforma

A partir de las características anteriores, es posible evaluar las ventajas y desventajas de cada plataforma, lo que ayuda en la decisión sobre cuál de ellas atiende mejor sus necesidades específicas.

Vea a continuación una visión más completa sobre cada una.

PlataformaVentajasDesventajas
Spotify Mayor base global de usuarios, ofreciendo un amplio alcance para campañas internacionales.
Excelente estructura para anuncios en podcasts, permitiendo un profundo compromiso.
Gran variedad de formatos publicitarios: audio, video, banners y listas de reproducción patrocinadas.
Segmentación contextual precisa y detallada.
Mayor competencia por espacio publicitario, lo que puede encarecer los anuncios.
Puede requerir presupuestos más altos para campañas de alto impacto.
DeezerExcelente segmentación regional y cultural, ideal para campañas locales.
Menor competencia por espacio publicitario, lo que puede hacer que los anuncios sean más accesibles.
Formatos que proporcionan una integración más natural y menos intrusiva de los anuncios.
Puede tener un excelente costo-beneficio en campañas enfocadas.
Menor alcance global en comparación con Spotify.
Opciones de podcasts menos robustas y que pueden ser limitadas en contraste con su competidor.

Cuándo y por qué elegir cada una de ellas

Es decir, cuando pensamos en campañas que buscan un amplio alcance global con enfoque en audiencias jóvenes y digitalmente activas, Spotify suele ser la mejor opción debido a su vastabase de usuarios y formatos de anuncios diversificados.

Para empresas que desean explorar mercados locales específicos, Deezer puede ser una excelente elección debido a su capacidad de segmentación y personalización, lo que puede generar un costo-beneficio interesante.

Además, si la campaña tiene una fuerte relación con contenido de podcasts, Spotify presenta una mayor ventaja debido al amplio alcance y variedad de podcasts disponibles, mientras que Deezer puede ser más adecuada en campañas con fuerte vínculo a la música.

Cómo analizar datos en Spotify o Deezer

Por último, es importante reforzar que tanto en Spotify como en Deezer, analizar datos es esencial para medir el éxito de las campañas y ajustar estrategias según los resultados.

En Spotify, por ejemplo, los anunciantes cuentan con Spotify Ad Studio una plataforma intuitiva que ofrece datos detallados sobre el desempeño de campañas, alcance, frecuencia y compromiso.

Con esto, es posible analizar métricas como tasa de clics, impresiones, frecuencia media de reproducción de anuncios, conversiones e insights sobre el comportamiento del público, ayudando en la optimización constante de las campañas.

Mientras tanto, Deezer ofrece un dashboard igualmente completo con datos sobre el rendimiento de los anuncios, métricas de alcance, tasas de compromiso e información demográfica detallada.

Las métricas incluyen alcance total, participación por rango de edad, género, ubicación, además de la tasa de finalización e interacción con anuncios interactivos.

De esta forma, los anunciantes pueden entender profundamente el comportamiento del consumidor y ajustar sus campañas para obtener resultados aún mejores.

Dicho todo esto, podemos ver que la decisión entre Spotify o Deezer depende del objetivo principal de su campaña, el público objetivo y el presupuesto disponible.

A fin de cuentas, ambas plataformas poseen excelentes oportunidades y entender sus peculiaridades le ayudará a tomar decisiones más acertadas y obtener resultados más eficaces.

Por lo tanto, evalúe cuidadosamente sus metas y elija aquella que mejor atienda a las necesidades específicas de su estrategia de marketing digital.
Aproveche y lea también ¿Spotify o YouTube Music, en qué plataforma debo anunciar?

Isabel Souza

Formada em Jornalismo pela Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF), Isabel Senna atua no mercado digital desde 2016 e, desde 2018, é responsável pela produção de conteúdo para o blog do Reportei.

Ir a Tu Tema
Comentarios

Campos obrigatórios são marcados com *

O seu endereço de e-mail não será publicado.

Compartilhe