Search

Funil vertical en Reportei: nuevo recurso para informes y dashboards

Funil vertical en Reportei: nuevo recurso para informes y dashboards

Descubre qué es el embudo vertical de Reportei, qué beneficios ofrece para tus análisis de marketing y cómo añadirlo a tus informes

Si trabajas en marketing digital, ya sabes lo importante que es un embudo bien estructurado para organizar datos y seguir el viaje del cliente hasta la compra.

Al fin y al cabo, entender cada etapa de este proceso es fundamental para optimizar estrategias, enfocarse en acciones realmente efectivas y, claro, presentar resultados a los tomadores de decisiones de manera clara e impactante.

Por eso, pensando en facilitar aún más este análisis, Reportei acaba de lanzar el embudo de marketing vertical, una evolución del modelo horizontal que ofrece una visión más intuitiva, integrada y personalizable de los resultados de cada canal en tu informe.

En este artículo, descubrirás cómo funciona esta novedad y por qué puede convertirse en una gran aliada a la hora de crear informes y dashboards completos. ¡Acompáñanos!

¿Qué es un embudo de ventas y su importancia?

Para entender la relevancia de la nueva funcionalidad de Reportei, es esencial revisar qué es un embudo de ventas y por qué es tan importante en una estrategia de marketing.

De forma resumida, el embudo de ventas (o de marketing) es la representación del proceso de compra por el que pasa el cliente, desde el momento en que entra en contacto con la marca (parte superior) hasta el momento en que realiza la compra (parte inferior del embudo).

En general, consta de tres fases:

  • 1. Conciencia (o parte superior): cuando el cliente potencial reconoce que tiene un problema o una necesidad y comienza a buscar información sobre ello;
  • 2. Consideración (mitad del embudo): etapa en la que la persona evalúa posibles soluciones y compara diferentes productos y servicios;
  • 3. Decisión (parte inferior): momento en que el comprador elige la solución que mejor se adapta a sus necesidades y realiza la compra o contratación.

Es decir, entender esta herramienta es importante porque facilita el alineamiento de las estrategias de marketing y ventas en cada etapa del viaje del cliente.

De esta forma, es posible crear contenidos y acciones específicas para atraer, educar y convertir leads, además de medir de forma precisa los resultados obtenidos.

¿Qué cambia con el embudo vertical en Reportei?

Reportei ya ofrecía la funcionalidad de embudo de marketing en forma de gráfico horizontal, lo que permitía a los usuarios personalizar las métricas de cada etapa y analizar cómo los diferentes medios y canales contribuyen a los resultados del negocio.

Sin embargo, después de muchas solicitudes de los clientes, la plataforma lanzó el tan esperado embudo vertical.

¿Por qué este cambio es tan relevante? A continuación, te listamos los principales puntos para que los sigas:

Visión más integrada e intuitiva

Al presentar el embudo de manera vertical, el análisis de los datos se vuelve aún más claro. Esto se debe a que el flujo visual sigue el orden natural del viaje del cliente, yendo de la parte superior hacia la parte inferior del embudo.

Como resultado, este formato facilita identificar dónde los clientes potenciales están «desconectándose» o dejando el proceso de compra.

Facilidad de personalización

Al igual que en el formato horizontal, el embudo vertical permite elegir las métricas que tienen más sentido para tu negocio o cliente.

Es decir, puedes definir indicadores para la parte superior, media y baja del embudo, adaptándolos a diferentes objetivos, ya sea aumentar el reconocimiento de marca, generar leads o realizar ventas.

Disponible para informes y dashboards

Una gran ventaja de la nueva funcionalidad es que puede ser agregada tanto en informes como en dashboards.

De esta forma, obtienes flexibilidad para mostrar el embudo de ventas de manera personalizada y en múltiples formatos.

Otros beneficios de la funcionalidad

Además, el embudo vertical de Reportei ofrece otras ventajas a los analistas de marketing, como:

  • La posibilidad de conectar métricas en una secuencia que ayuda a contar la «historia» de la estrategia, mostrando cómo las acciones evolucionaron a lo largo del tiempo y cómo llevaron a los resultados finales;
  • Al observar el embudo de manera integrada, es fácil ver cómo cada acción o inversión impacta en la parte inferior (etapa de decisión). Esto permite realizar ajustes más rápidos y certeros en la estrategia, priorizando las áreas que generan resultados más significativos;
  • Después de configurar el embudo por primera vez, puedes guardar este modelo y aplicarlo en otros proyectos, lo que optimiza el flujo de trabajo.

Finalmente, vale la pena resaltar que la funcionalidad de embudo (tanto horizontal como vertical) está disponible para todos los usuarios de Reportei, independientemente del plan elegido.

Es decir, esto garantiza que empresas y agencias de diferentes tamaños puedan aprovechar los beneficios de esta herramienta de análisis avanzado.

¿Cómo agregar la herramienta al informe?

Agregar el embudo vertical en los informes de Reportei es muy sencillo. Sigue estos pasos:

  1. En el informe, haz clic para agregar «Métricas personalizables»;
  2. Selecciona la opción «Embudo» y elige entre el formato «vertical» o «horizontal», teniendo en cuenta la forma de presentación que mejor se adapte a las necesidades de tu proyecto o cliente.

3. A continuación, define qué métricas compondrán cada etapa (superior, media e inferior) de acuerdo con el objetivo de tu estrategia;
4. Por defecto, el embudo se añadirá con el tema «Reportei» (azul), pero tienes la libertad de personalizar los colores y el estilo al editar el tema del informe o de la integración. De hecho, esta personalización es excelente para mantener la identidad visual de tus clientes o de tu agencia.

Haz clic en «Crear embudo» para completar la acción y hacer que los análisis de tu informe sean más completos.
Por ahora, el embudo vertical está disponible solo para las integraciones, y no está habilitado en el bloque personalizado.

Prueba el embudo vertical en Reportei

Ahora que ya conoces la novedad, es el momento de experimentar el embudo vertical de Reportei en la práctica.

Con esta versión mejorada, es posible conectar tus métricas de parte superiormedia e inferior del embudo de una forma aún más integrada y lógica, lo que simplifica tanto el análisis como la presentación de resultados a los clientes.

De esta forma, puedes identificar rápidamente dónde están los cuellos de botella en el viaje del cliente y ajustar las estrategias para obtener más eficiencia y retorno con las campañas.

Por lo tanto, no pierdas tiempo: accede a tu cuenta en Reportei o solicita una prueba gratis, ¡y agrega el embudo vertical a tus informes y dashboards!

Publicaciones que Podrían Ser de Interés
Comentarios

Campos obrigatórios são marcados com *

O seu endereço de e-mail não será publicado.

Compartilhe