¿Dudas si vale la pena apostar por el famoso del story al feed? Entonces consulta nuestra guía completa sobre cómo transformar contenido temporal en permanente en el perfil.
Sin duda, una de las estrategias más inteligentes para optimizar tu contenido en Instagram es el famoso del story al feed. que no es más que transformar las publicaciones temporales en algo permanente y a largo plazo en el perfil.
Es decir, este enfoque te permite aprovechar la visibilidad de los stories y amplificar su impacto creando publicaciones que continúan generando resultados incluso después de 24 horas.
En este artículo vas a descubrir por qué esta práctica puede beneficiar tus redes sociales y cómo implementarla de manera eficiente. ¡Acompáñanos!
¿Qué son los stories y el feed? Entiende la diferencia.
Pero antes que nada, es esencial entender la diferencia entre las dos funcionalidades que están entre las más populares en las redes sociales, principalmente en Instagram y Facebook.
Al fin y al cabo, ambos formatos tienen el objetivo de enganchar al público, pero con objetivos bastante distintos.
Para empezar, los stories son publicaciones temporales que se mantienen visibles solo por 24 horas.
Permiten una interacción más directa e informal con los seguidores, generalmente usando videos cortos, fotos, encuestas, preguntas y otros recursos interactivos.
De esta manera, el atractivo del story está en la espontaneidad, creatividad y urgencia que ofrece.
Es decir, las personas saben que el contenido desaparece rápidamente, lo que incentiva una visualización constante y una comunicación más relajada.
Por otro lado, las publicaciones en el feed son permanentes o casi permanentes y permanecen visibles para el público mientras el usuario no las elimine.
Estas publicaciones pueden ser fotos, videos o carruseles y tienden a ser más elaboradas y pensadas para representar la identidad de la marca o del individuo a largo plazo.
Por lo tanto, a diferencia de los stories, el contenido en el feed es más duradero y accesible lo que genera más tiempo de exposición y mayor posibilidad de engagement.
Pero la diferencia entre estos dos tipos de publicación no es solo la duración, sino también el tipo de contenido que cada uno admite.
Mientras el story es más relajado y pasajero, el feed exige una planificación más cuidadosa y atemporal.
Y es precisamente esta diferencia la que hace que el concepto del story al feed sea tan interesante.
¿Por qué transformar stories en contenido permanente?
El concepto del story al feed ha ganado fuerza entre creadores de contenido, empresas y marcas que quieren aprovechar el engagement instantáneo de los stories y convertirlo en algo que permanezca en el perfil.
¿Pero por qué esta estrategia se ha vuelto cada vez más popular? A continuación seleccionamos las principales razones.
Alcance prolongado
Al transformar stories en publicaciones permanentes en el feed, el contenido sigue disponible para nuevos seguidores y visitantes del perfil.
Esto significa que un contenido que tuvo un buen desempeño en stories puede seguir generando engagement por días, semanas o incluso meses.
Reutilización de contenido
Además, crear contenido es un proceso largo y hasta costoso.
De este modo, con el del story al feed puedes reaprovechar el material ya producido en stories en una versión adaptada, lo que ayuda a aumentar el retorno sobre la inversión (ROI) de tu producción.
Fortalecimiento de marca
Finalmente, transformar contenidos rápidos e informales de los stories en publicaciones en el feed ayuda a reforzar tu presencia online..
Después de todo, este contenido constante y diversificado en el perfil contribuye a una imagen más sólida y coherente de tu marca sin perder la interacción directa que los stories proporcionan.
Estrategias para transformar contenidos del story al feed
Ahora que entendemos el valor de transformar stories en contenido permanente, exploremos las estrategias que pueden usarse para hacer que esta transición sea más eficiente. Verifica:
1. Elige formatos de contenido que funcionen mejor del story al feed.
No todo el contenido de los stories es adecuado para ser transformado en publicación permanente en el feed, pero hay algunos modelos que funcionan mejor en este proceso de transición, como:
Encuestas y preguntas.
Si realizaste una encuesta o hiciste una pregunta en el story y obtuviste una buena respuesta, transforma eso en una publicación del feed.
Puedes compartir los resultados de la encuesta con gráficos o información más detallada y aprovechar para continuar la interacción en los comentarios.
Detrás de cámaras y momentos espontáneos.
Además, si compartiste un momento relajado o un detrás de cámaras interesante en los stories, puedes adaptar ese contenido para el feed, transformándolo en algo más elaborado con un buen pie de foto que contextualice y enganche al público.
Un ejemplo interesante es la publicación de abajo de Reportei, que llevó del story al feed una serie de fotos de eventos que contaron con la participación de nuestro equipo.

Testimonios y retroalimentaciones.
Cuando recibes una retroalimentación positiva de un seguidor o cliente, transformar eso en una publicación del feed es una excelente manera de compartir historias reales y generar confianza en tu público.
Contenido educativo o informativo.
Finalmente, si compartiste algo educativo en los stories como consejos rápidos o explicaciones, considera transformar eso en una publicación del feed más detallada, incluyendo imágenes o videos complementarios.
2. Maximiza el engagement al repostear stories en el feed.
Al transformar stories en contenido permanente en el feed, es fundamental optimizar el engagement.
Por lo tanto, aquí tienes algunos consejos para asegurar que tu publicación tenga un buen desempeño.
- Cuida el pie de foto: mientras que los stories generalmente son más cortos y directos, el feed permite un pie de foto más elaborado. De esta manera, aprovecha para contextualizar el contenido transformado, añadir información extra y hacer preguntas que incentiven la interacción.
- Usa llamadas a la acción (CTAs): estimula el engagement con un buen CTA. Es decir, pide a los seguidores que comenten, den me gusta o compartan la publicación, ya que esto ayuda a aumentar el alcance del contenido.
- Elige el momento adecuado: no publiques inmediatamente después del story, sino elige un horario estratégico para asegurar que tu público esté en línea y genere engagement. Al fin y al cabo, esto maximiza las posibilidades de que la publicación alcance a más personas.
3. Ten cuidado al adaptar story al feed.
Aunque transformar stories en feed es una excelente estrategia, hay algunas acciones que debes evitar para asegurar que la transición sea exitosa. Veamos cuáles son:
- No exageres en la repetición: si compartes mucho contenido de stories en el feed, tu perfil puede parecer desorganizado y monótono. Por lo tanto, es importante equilibrar el contenido reciclado con nuevas publicaciones y mantener la identidad del feed.
- Cuidado con el formato: los stories generalmente tienen un formato vertical mientras que el feed tiende a ser cuadrado o rectangular. De este modo, asegúrate de redimensionar el contenido de manera adecuada para que se vea visualmente atractivo.
- Autenticidad: incluso al adaptar contenidos del story al feed, es importante mantener la autenticidad. Es decir, no intentes forzar una adaptación que no combine con el tono de tu marca o con el estilo de tu feed.
4. Usa herramientas que ayuden en este proceso.
Para facilitar el proceso de transformación de stories en contenido permanente, también puedes contar con algunas herramientas que ayudan en el ajuste y edición del contenido.
Algunas de las principales disponibles en el mercado son:
- Canva: ofrece plantillas específicas para redes sociales y permite redimensionar imágenes y videos ajustándolos al formato del feed.
- Adobe Express: permite crear gráficos y videos de forma rápida y personalizada, siendo ideal para adaptar contenidos de stories al feed.
- Destacados de Instagram: además de transformar stories en publicaciones, puedes guardarlos como Destacados en el perfil, creando una forma de contenido permanente pero en una sección dedicada.
Dicho todo esto, podemos ver que la estrategia del story al feed es una forma inteligente de maximizar el contenido en las redes sociales, reaprovechar el material efímero de los stories y extender su alcance e impacto.
Por lo tanto, siguiendo los consejos y estrategias presentadas en este artículo, podrás transformar contenido pasajero en algo valioso y duradero, reforzando la presencia de tu marca en las redes sociales y enganchando a tu público de manera eficaz.